Aguilella, Vicente
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

TÍTULOS ACADÉMICOS
Ayudante Técnico Sanitario. Madrid 21-5-1975.
Licenciado en Medicina y Cirugía. Madrid 15-10-1976. Sobresaliente ¨Cum Laude¨.
Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. 16-10-1980.
Doctor en Medicina y Cirugía. Madrid 22-6-1983. Sobresaliente ¨Cum Laude¨.

1.- Actividad Académica
Grado de licenciatura o Tesina: Sobresaliente.
Tesis doctoral: Sobresaliente cum laude
Título oficial especialista: Cirugía General y Aparato Digestivo.

2. Actividad Docente
Nombramiento Interno Pensionado: Quirúrgica B (1976).
Prof Ayud- Prof Asociado: 37 Cursos.
Cursos Monográficos Doctorado
Dirigidos: 18
Colaborador: 490 temas
Profesor actividades docentes acreditadas:
Autonómicos: 4
Nacional: 4.
Director tesis doctoral : 6. Tesinas: 4
Miembro de la Comisión Docencia
Facultad de Medicina: 3 años
Hospital Clínico Universitario: 3 años
Vicedecano Facultad de Medicina de Zaragoza (3 años)
Tutor Docente formación MIR: 4 años

3. Actividad Asistencial:
Nombramiento J S/Coordinador: 1-7-15 a actualidad. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza
Nombramiento Jefe Servicio/Coordinador: 1-2-06 a 31 marzo 2007. Hospital Ernest Lluch de Calatayud
Nombramiento Jefe de Sección- Jefe Clínico: 1-10-83 a 31-1- 06. Y: 1-4-07 a actualidad. HCU de Zaragoza.
Nombramiento Adjunto/FEA: 1-10-78 a 30-9-83. Hospital Clínico Universitario de Zaragoza
* Socio Numerario de la Asociación Española de Cirujanos. Madrid 9 de noviembre de 1992.
* Miembro Numerario de la Sociedad Española de Patología Digestiva. Madrid, 8 de junio de 1999.
* Miembro Numerario de la Asociación Española de Coloproctología. Madrid, 8 de junio de 1999.
* Miembro de la American Society of Colon and Rectal Surgeons. Mayo de 1999.
Miembro Comisión Clinica: 13 años.
Asistencia actividades formación continuada: 500 horas
Ponente, Moderador, Presidente Mesa Redonda o Reunión Científica:
Autonómicos: 19
Nacionales: 4
Internacionales: 6

4. Actividad Investigadora:
Publicaciones en revistas: 141
Libros publicados: 2
Capítulos de libro: 26
Comunicaciones Congresos Internacionales: 60
Comunicaciones Congresos Nacionales: 285
Proyectos de Investigación financiados por organismos oficiales: FISS, CONAI, CICYT.: 6. (Colaborador)
Otros Proyectos: 2 (Colaborador)
Becas: 5
Premios oficiales:
Autonómico: 7
Nacional: 11
Internacional:


Alos, Rafael

Alcaide, María José
Hospital General Universitario de Alicante

Cirujana General Unidad de Coloproctología Hospital General Universitario de Elche

Miembro de la AECP y AEC

Máster en Coloproctología por la Universidad de Zaragoza (2013)

Beca de la Fundación de la AECP para estancia en el extranjero (2014): Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario de Aarhus – Dinamarca


Alonso Casado, Adolfo Pedro

en construcción


Álvarez, Carlos
Hospital de Cabueñes, Gijón

CARGO(S) ACTUAL(ES)
Puesto de trabajo: Coordinador Unidad de Coloproctología (FEA)
Fecha de inicio: 2012
Hospital: Hospital de Cabueñes
Servicio: Cirugía
Profesor asociado de Cirugía. Facultad de Medicina Hospital de Cabueñes
Fecha de inicio: 2015

CARGOS PREVIOS
Cargo y nombre de la institución
Médico Adjunto. Hospital Central de Asturias                      2004 2005
Médico Adjunto. Hospital Sant Joan d´Alacant                      2005 2008
Profesor Asociado. Universidad Miguel Hernández               2007 2008
Profesor Asociado. Universidad de Oviedo                             2015

DATOS ACADÉMICOS
Cualificación                                    Fecha obtención               Nombre de la Institución
Licenciado en Medicina                             1998                             Universidad de Navarra.
Especialista en Cirugía                             2004                             Hospital Central de Asturias
Doctor en Medicina                                    2007                            Universidad de Oviedo
Master en Gestión Clínica                      2011                      UNED
Máster en coloproctología                      2012                      Universidad de Zaragoza
Board Europeo de Coloproctología        2011               EBSQ

MIEMBRO DE ASOCIACION PROFESIONAL U ORGANIZACIONES
Asociación Española de Cirujanos
Asociación Española de Coloproctología
Sociedad Asturiana de Patología Digestiva.

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Trabajo de investigación sobre micrometástasis en cáncer colorrectal 2001.
Tesis doctoral sobre micrometástasis en cáncer epidermoide de esófago.
8 Publicaciones en revistas científicas.
Más de 80 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Participación en ensayo clínico sobre antibiótico Meropenem en 2002.
Participación en estudio ANACO promovido por Asociación Española de Cirujanos.
Participación en estudio ANARCO promovido por Asociación Española de Cirujanos.
Investigador principal del grupo en ENSAYO CLÍNICO PROSPECTIVO CONTROLADO Y ALEATORIZADO DE NO INFERIORIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE RECTO T2- T3S (SUPERFICIAL) N0, M0 MEDIANTE QUIMIORRADIOTERAPIA PREOPERATORIA Y MICROCIRUGÍA ENDOSCÓPICA TRANSANAL (TEM) VERSUS ESCISIÓN TOTAL DEL MESORRECTO (ETM).
Investigador principal en the ESCP pan-European right hemicolectomy / ileocaecal resection audit 2015.
Investigador principal en Snapshot Audit on the Closure of Intestinal Stoma. Ambos promovidos por la European Society of Colorectal Surgeons.


Arroyo, Antonio
​Hospital General Universitario de Elche

Antonio Arroyo Sebastián (Alicante, 1971) licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Miguel Hernández de Elche (1989-1995), especialista vía M.I.R. en Cirugía General y Aparato Digestivo (Hospital General Universitario de Elche, 1996- 2001) y Doctor en Medicina (Universidad Miguel Hernández, 2004; premio extraordinario tesis doctoral del Departamento Patología y Cirugía y premio accesit Colegio de Médicos de Alicante). Facultativo Especialista de Cirugía General y Digestiva desde 2001 en el Hospital GU de Elche con plaza en propiedad. Su labor asistencial , se desarrolla dentro de la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General del Hospital GU de Elche, siendo coordinador de la misma desde el año 2010. Miembro de las Sociedades científicas: Sociedad Valenciana De Patología Digestiva desde el año 1996, Asociación Española De Cirujanos desde el año 1996, Asociación española de Coloproctología desde el año 2001, Sociedad Médico Quirúrgica Alicantina desde 2005. Actividad investigadora desarrollado en líneas de investigación de coloproctología y cirugía bariátrica. Jefe del grupo de investigación "Unidad de Coloproctología" de la Fundación FIBELX. Índice h de Hirsh = 16. Cuenta en su haber con 65 publicaciones indexadas con factor de impacto, 53 publicaciones indexadas sin factor de impacto, autor de 5 libros completos y 57 capítulos de libro. 75 Ponencias invitadas a congresos-conferencias-seminarios, con 380 ponencias en forma de comunicaciones orales o posters. 19 premios a la mejor publicación o ponencia. Evaluador de artículos para revistas indexadas en el JCI: "Colorectal Disease", "International Journal Colorectal Disease", "Techniques of Coloproctology" y "Cirugía Española". Pertenencia a Grupos de trabajo Nacionales: GENDA, GERM, Proyecto Vikingo, Proyecto ANACO.- En su actividad docente destaca: Profesor Colaborador del Departamento de Patología y Cirugía (1996-2007), Profesor Colaborador Honorífico del Departamento de Anatomía e Histología (2005-2009) y Profesor Colaborador Asociado (PDI 3+3) del Departamento de Patología y Cirugía (2007-hasta la actualidad) de la Universidad Miguel Hernández. Acreditado ANECA para Profesor Titular. Profesor del Máster de Hospitalización a domicilio (2000). Profesor del Máster de Investigación Clínica y Quirúrgica (Neoplasias del tracto digestivo) desde el año 2009 hasta la actualidad. Profesor Master de Coloproctología del Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Zaragoza desde 2010 hasta la actualidad). Profesor de la Escuela M.I.R. del Colegio de Médicos de Alicante-Organización Médico Colegial. Profesor Cursos de formación de personal cualificado de la EVES (Escuela Valenciana de Estudios para la Salud- Conselleria de Sanidad, Generalitat Valenciana " Cirugía menor en Atención Primaria " (1996-2006). Director de 6 tesis doctorales. Director de 4 cursos de perfeccionamiento UMH en cadáver en los ultimos 2 años.Coordinador estudio propio cadaveres (300h) Tutor de Residentes de Cirugía. (2010-actualidad). Pertencia a Junta Directiva Sociedades Científicas:Vocal de la Junta Directiva de la AECP (2006-2010), Vocal de la Junta Directiva AEC (2006-2010). Miembro de Comité Científico de la Fundación FIBELX . Representante de la Universidad Miguel Hernández. (2011-actualidad), Coordinador Unidad Coloproctología Hospital GU Elche desde Mayo 2010, Tutor de Residentes de Cirugía General y Aparato Digestivo.Hospital General Universitario Elche. (2010-actualidad). Miembro Permanente de la Comisión de Tumores Digestivos del Hospital GU de Elche desde Enero de 2001. Responsable de la organización de congresos de reconocido prestigio internacional (V Congreso Nacional de la Asociación Española de VideoCirugía 1997, Seminario Internacional de Cirugía General años 1998-2000-2001-2005-2007).-


Ballester, Cristina

CRISTINA BALLESTER IBAÑEZ
- Licenciada en Medicina y Cirugía en 1995 y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia con la calificación de Sobresaliente Cum Laude en 2005.
- Especialista en Cirugía Gral y del Aparato Digestivo en 2001, MIR en el Hospital “La Fe” de Valencia.
- Actualmente F.E. adjunto en Servicio de Cirugía Gral. y Ap. Digestivo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. Unidad Coloproctología (Dr. E. García-Granero)

Miembro de Sociedades Científicas
- Miembro de la Sociedad Española de Cirugía desde 1995, de la Sociedad Española de Coloproctología desde 2010 y de la Sociedad Valenciana de Cirugía desde 2002.
- Secretaria de la Junta Directiva de la Sociedad Valenciana de Cirugía 2012- 2015.

Actividades relacionadas con la Docencia:
- Profesor asociado asistencial del Dep. de Cirugía Universidad de Valencia adscrita al servicio de Cirugía Gral. y Ap. Digestivo del Hosp. UyP La Fe de Valencia (Unidad de Coloproctología) desde septiembre de 2011 hasta la actualidad.
- Responsable de la Docencia del Área de Enfermedades Digestivas del Hospital La Fe de Valencia desde Noviembre 2012 hasta actualidad.
- Tutor de residentes de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital La Fe de Valencia desde 2009 hasta 2012.

Premios o becas:
- Accésit al “Premio al Mejor Residente del Hospital Universitario La Fe” año 2001.
- Premio al mejor trabajo de Investigación 2007 de La Sociedad Valenciana de Cirugía, con el título: “Análisis de los cambios en la estrategia diagnóstica y terapéutica del cáncer de recto”.
- Premio Nacional de Coloproctología Tyco Healthcare 2008 y Premio a la Mejor publicación de Cirugía Experimental de La Sociedad Valenciana de Cirugía 2008 por el trabajo “Relaxation of the isolated human internal anal sphincter by sildenafil” publicado en British Journal of Surgery 2007; 94:894-902.
- Premio a la Mejor publicación de Cirugía Experimental de la Sociedad Valenciana de Cirugía 2010 por el trabajo “ Relaxation by β3-adrenoceptor agonists of the isolated human internal anal sphincther publicado en Life Sciencies 2010; 86: 358-364.
- Beca de la Fundación Asoc. Española de Coloproctologia 2013 para estancia en The Oxford Colorectal Centre del John Radcliffe and Churchil Hospital. Oxford (Reino Unido) durante Septiembre y Octubre de 2013. Prof. Mortensen.

Comunicaciones en congresos nacionales e internacionales
- Participación en 73 comunicaciones en congresos nacionales y 8 en congresos internacionales.

Publicaciones Científicas
- 19 articulos originales: 3 en revistas internacionales y 16 en revistas nacionales.
- Capítulos de libro: participación como co-autor en 4 capitulos de libro.

Participación en Cursos como ponente o instructor
- Curso Práctico de Cirugía Colorrectal “Salvador Lledó”. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia y en Curso de proctología para residentes de 3º y 4º año de la Sección de Coloproctología de la AEC. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia. Desde el año 2011 hasta la actualidad.
- Curso de formación básica en cirugía laparoscópica para MIR. Organizado por la sección de cirugía endoscópica de la AEC. Desde el año 2010 hasta la actualidad. - XXIV Jornadas Internacionales de Coloproctología. Baiona del 17-19 de Febrero 2016.
- XXXI Curso de Cirugía de la Sociedad Valenciana de Cirugía. Valencia del 28-29 de Enero 2016.
- I Curso de Patología del suelo pélvico para cirujanos. Universidad Miguel Hernández. Elche. 4-6 noviembre 2015.
- XXX Curso de Cirugía de la Sociedad Valenciana de Cirugía. Valencia del 29-30 de Enero 2015.
- 1º Taller de Suelo pélvico de la mujer. Organizado por Servicio de Ginecología y Obstetricia Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia 24-27 del noviembre de 2014.
- Curso pre-congreso de la Sección de Coloproctología. XXIX Congreso Nacional de Cirugía. Madrid. 12 de Noviembre de 2012.

Participación en Comisiones Hospitalarias:
- Miembro de la Comisión Capacitación de Cirugía Endoscópica del Hospital La Fe de Valencia desde 2011 hasta la actualidad.
- Miembro de la Comisión de Calidad de Docencia del Hospital La Fe de Valencia desde 2012 hasta actualidad.
- Miembro de la Comisión de Investigación del Hospital Arnau de Vilanova desde Enero de 2006 hasta 2007.


Barreras, José A.

Biondo, Sebastiano
Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona

POSICIONES ACTUALES
Jefe, Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona)
Board Europeo de Coloproctología
Profesor de Cirugía, Departamento de Ciencias Clínicas, Universidad de Barcelona Cirujano, Grupo médico coloproctología Barcelona


FORMACIÓN ACADÉMICA
Especialista en Cirugía General
Formación especializada – Servicio de Cirugía, Instituto de Oncología, Universidad de Messina-Italia (1985-86)

Servicio de Cirugía General y Digestiva
Hospital Universitario de Bellvitge-Barcelona (1987-90)
Doctor en Medicina y Cirugía
Facultad de Medicina, Universidad de Barcelona (1997)
Premio extraordinario de doctorado
Universidad de Barcelona (1998)
St. Mark's Hospital "Postgraduate course in coloproctology"
Londres, UK (2001)
Cirugía Colorrectal
Hospital Royal Infirmary, Edimburgo, Escocia, UK (2001)

EXPERIENCIA LABORAL
Cirujano, Servicio de Cirugía General, Hospital San Pau I Santa Tecla de Tarragona (1990-1991)
Cirujano de Urgencias, Servicio de Cirugía General, Hospital Universitario de Bellvitge (1991-1992)
Cirujano colaborador con el equipo de trasplante hepático, Servicio de Cirugía General y digestiva, HospitalUniversitario de Bellvitge (1992-1998)
Coordinador Área de Cirugía, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Bellvitge (1992-1998)
Cirujano, Unidad de Cirugía Colorrectal (Coloproctología), Hospital Universitario de Bellvitge (1998-2005)
Jefe de Sección, Unidad de Cirugía Colorrectal, Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario de Bellvitge (2005-2010)
Jefe, Servicio de cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario de Bellvitge (actual)

CARGOS, ASOCIACIONES Y MÉRITOS
Presidente de la Asociación Española de Coloproctología (2013-2015)
Miembro de la Asociación Española de Cirujanos
Miembro de la European Society of Coloproctology
Miembro de la Junta Directiva de la Sección de Coloproctología de la Asociación Española de Cirujanos
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Coloproctología
Miembro del comité editorial de la revista British Journal of Surgery
Editor de la revista Cirugía Española
Miembro del Comité Editorial de la revista internacional Colorectal Disease (2009-2014)
Revisor de revistas internacionales: British Journal of Surgery, Diseases Colon & Rectum, Annals of Surgery, Colorectal Disease, World Journal of Surgery, The Lancet, New England Journal of Medicine.


Blanco, Francisco
Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Puesto de trabajo:
- Licenciado Especialista de Área del Servicio de Cirugía del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Unidad de Cirugía Colorrectal).
- Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid.

Datos académicos:
- Licenciado en Medicina por la Universidad Libre de Bruselas (ULB), años 1995- 2002.
- Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca (año 2010).
- Especialidad de Cirugía General y del aparato Digestivo vía MIR (años 2003 – 2008), en el Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico Universitario de Salamanca.
- The European Coloproctology Fellowship. Hospital Clínico Universitario de Valencia (octubre 2008 – septiembre 2009).
- European Board Surgical Qualification on Coloproctology (EBSQ-c). Sorrento (Italia), septiembre 2010.
- Instructor de Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support).
- Instructor de Cursos DSTC (Definitive Surgery for Trauma Care).
- Profesor del Título Propio de "Especialización en la asistencia inicial a Urgencias y Emergencias" de la Universidad de Salamanca.
- Profesor del Curso de Proctología para Residentes de la AEC.
- Profesor del Curso de Cirugía Mínimamente Invasiva para Residentes de la AEC.
- Miembro numerario de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).
- Miembro numerario de la Asociación Española de Coloproctología (AECP).
- Miembro numerario de la Asociación de Cirujanos de Castilla y León (ACIRCAL), siendo miembro del Consejo Científico de la Revista ACIRCAL.
- Vocal de la Junta del Capítulo de Colorrectal de la AEC.
- Vocal de la Junta de la AECP.


Blasco, Teresa

* Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia (Octubre de 1986 - Junio 1992)
* RESIDENTE de Cirugía General y Digestiva por Concurso- Oposición desde Enero de 1994 a Diciembre de 1998 en el Hospital de Sagunto (Dr.Roig)
* TESIS DOCTORAL titulada: “Neuropatía motora pudenda y sensibilidad anorrectal en sujetos diabéticos y con incontinencia fecal idiopática”, dirigida por los doctores: Jose Vicente Roig Vila, Salvador Lledó Matoses y Jose María Pascual Izuel, obteniendo la calificación de Sobresaliente "Cum Laude", tras su lectura en Julio de 1999.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
* Enero 1994 - Diciembre 1998: Médico interno residente en el Hospital de Sagunto
* 1 Julio 1999 - 30 Septiembre 1999: Facultativo especialista en el Hospital clínico de Valencia
* 1 Octubre 1999 – 10 Enero 2002: Facultativo especialista en el Hospital Peset de Valencia
* 11 Enero 2002 – hasta la fecha: Facultativo especialista en el Hospital general de Alicante.


Borda, Nerea
Hospital Universitario Donostia

FORMACIÓN ACADÉMICA:
Título de Licenciado en Medicina:
Universidad de Navarra.
Facultad: Medicina
Fecha: Julio 2006
Grado de Licenciado en Medicina.

Título de Especialista en Cirugía General y Digestiva:
Fecha de obtención: 2007-2012
Forma de Obtención: Formación MIR
Hospital: Hospital Universitario Donostia

Doctorado
Curso Monográfico de Doctorado:
Avances en Cirugía (2007-2008), por la Universidad del País Vasco
Suficiencia investigadora:
"Sellado de anastomosis colorrectales mediante el dispositivo Seamguard®" (2008-2009)

European Board of Surgical Qualification
Fecha de obtención: Septiembre 2015
Lugar: Dublin.
EBSQ in Coloproctology.

FORMACIÓN ASISTENCIAL Y CLÍNICA:
Médico Interno Residente
Departamento: Cirugía General y Digestiva
Hospital: Hospital Universitario Donostia
Fecha: 21 mayo 2007- 21 mayo 2012

Estancia en el Extranjero
Hospital: Western General Hospital. Edinburgh. Reino Unido.
Departamento: Unidad de Cirugía Colorrectal.
Localización: Fecha: 3 octubre - 2 diciembre 2011.
Hospital: St James Hospital. Dublin. Irlanda.
Departamento: Unidad de Cirugía Colorrectal.
Fecha: 21-22 septiembre 2015.

FORMACIÓN DOCENTE:
Profesor Asociado: facultad de medicina de la Universidad del País Vasco a partir del curso académico 2013.
Personal docente en múltiples cursos.

PUBLICACIONES:
Publicaciones en revistas indexadas tanto nacionales como internacionales.

OTROS MÉRITOS:
Idiomas:
- Euskera: (Lengua maternal), Castellano (Lengua materna), inglés y francés.


Bretcha Boix, Pere

FORMACION Y ACTIVIDAD
- Desde Febrero 2001 desarrollando su actividad en el Hospital San Jaime de Torrevieja (actualmente Quirón) como miembro fundador de la Plataforma de Oncología, dentro de un equipo multidisciplinar e implantando múltiples programas oncológicos. Especial dedicación a la cirugía mínimamente invasiva.
- Certificate of Off-Site Training as a Console Surgeon using the da Vinci Surgical System. April 2009.
- Obtiene el Título de Cirugía Oncológica por la European Board of Surgery (EBS) el 29 de Noviembre de 2006.
- Adjunto en la Sección de cirugía hepatobiliar y pancreática en el Hospital Mútua de Tarrasa de Enero 2000 a Febrero de 2001.
- Obtiene plaza de M.I.R. en la convocatoria 1994 realizando la residencia en Cirugía General y del Aparato Digestivo en Hospital Mutua de Tarrasa.
- 1995-97: Cursos de Doctorado, obteniendo la suficiencia investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona:
- 1986 - 1993: Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona en la Unidad docente del Hospital del Valle de Hebrón.

OTROS MÉRITOS
- Vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ).
- Vocal de la Junta Directiva de SEOQ durante el periodo 2009-2013.
- Coordinador del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP) durante el periodo 2011-2013.
- Secretario del Examination Board of Surgical Oncology 2007-2011.
- Miembro del Membership Advisory Commitee de la European Society of Surgical Oncology (ESSO) desde 2014.
- Participación como miembro del tribunal examinador del Board Europeo de Cirugía Oncológica. 2007.
- Profesor del Máster de investigación en investigación clínica y quirúrgica. Asignatura neoplasias del tracto digestivo. Universidad Miguel Hernández. Elche 2009- actualidad.
- Profesor Asociado a la Cátedra de Oncología Multidisciplinar de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
- Más de 150 trabajos presentados en Congresos Nacionales e Internacionales.
- 40 publicaciones en revistas indexadas. 2 capítulos de libro
- Revisor de las revistas: The European Journal of Surgical Oncology (ESSO), The Journal of Surgical Oncology, Clinical and Translational Oncology (CTO), Cirugía Española.

ESTANCIAS
- International School of Robotic Surgery. Grosseto, Italia. Junio 2008
- National Cancer Institute (N.I.H.), Bethesda, Washington, U.S.A. 2002.
- Mount Sinai Hospital, New York. 2000
- Institute of Urology and Nephrology. Middlesex Hospital. University of London 1992.

SOCIEDADES A LAS QUE PERTENECE
- European Society of Surgical Oncology (ESSO)
- American Society of Surgical Oncology (SSO)
- Sociedad Española Oncología Quirúrgica (SEOQ)

- Asociación Española de Cirujanos (AEC) - International Peritoneal Surface Malignancy Group (PSGOI).
- Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP).
- Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA).


Broto, Jesús
​Hospital General de Cataluña, Barcelona

Estudios superiores:
Facultad de Medicina .Zaragoza. Licenciatura 1972
Facultad de Biología. Barcelona (dos cursos, 1975/76)

Especialidad Cirugía Pediátrica Medico Interno. Hospital Miguel Servet. 1973 .Zaragoza
Medico residente Hospital Infantil Valle de Hebrón 1974-1977
Cirujano Adjunto de Cirugía Pediatrica Hospital Valle de Hebrón 1977
Desde 1977 adscrito a la Sección de Cirugía Digestiva Pediátrica Hospital Infantil Valle de Hebrón. Barcelona
De Enero a Abril de 1983 fellow en el Hospital de Bicêtre .Paris. Estudio de la hipertensión portal en el niño .(Beca Fiss 82/2659)
Desde su creación en 1985 hasta 1996 miembro del equipo de transplante hepático del Hospital Infantil Valle de Hebrón.
European Board in Paediatric Surgery
Jefe de la Sección de Cirugía Pediátrica del Hospital Univ. Sagrado Corazón. Barcelona
Desde 2002 al 2014 miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Pediátrica por delegación de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
Desde 2014 responsable del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital General de Cataluña. (Grupo Quirón Salud)

Publicaciones:
58 artículos en revistas nacionales y 20 en revistas extranjeras indexadas Libros y capítulos de libros
11 Capítulos en libros de la especialidad


Cantero, Ramón

Casal, Enrique
Complejo Hospitalario Universitario de Vigo

DATOS DOCENTES Y ACADÉMICOS
- Licenciado Medicina y Cirugía. Facultad Medicina. Universidad Santiago 1970-1975
- Formación postgraduada. Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz 1976-1979
Especialista Cirugía General y Digestiva 1979
- Médico Adjunto Cirugía General y Digestiva.Hospital Txagorritxu. Vitoria-Gasteiz 1979
- Grado de licenciatura. Facultad de Medicina de Leioa. Universidad País Vasco 1982
- Grado de doctor. Facultad de Medicina de Leioa. Universidad País Vasco 1984
- Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital San Eloy. Baracaldo. Servicio Vasco de Salud. 1986-1990
- Jefe de Sección de Cirugía General y Digestiva. Hospital Meixoeiro. Vigo. Servicio Gallego de Salud. 1990
- Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Meixoeiro. Vigo. Servicio Gallego de Salud. 1991-2011
- Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Servicio Gallego de Salud 2011-actualidad
- Profesor contratado encargado de curso de Patología Quirúrgica.Facultad de Medicina de Leioa. Universidad País Vasco 1979-1987
- Profesor titular interino de Patología Quirúrgica. Facultad de Medicina de Leioa. Universidad País Vasco 1987-1990
- Colaborador Docente. Patología Quirúrgica. Servicio Cirugía. Hospital Meixoeiro. Facultad Medicina. Santiago Compostela 2006-2009 - Profesor Asociado Cirugía. Facultad Medicina. Santiago Compostela 2009 - actualidad
- Vicepresidente Sociedad de Cirugía de Galicia 2002-2004
- Presidente Sociedad de Cirugía de Galicia 2005-2006
- Vocal Junta Directiva Asociación Española de Coloproctología 1997-2003
- Tesorero Junta Directiva Asociación Española de Coloproctología 2003-2007
- Vicepresidente Junta Directiva Asociación Española de Coloproctología 2007-2009
- Presidente Asociación Española de Coloproctología 2009-2011
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miembro de la Sociedad de Cirugía de Galicia
Miembro de la Sociedad Española de Cirujanos
Miembro de la Sociedad Española de Patología Digestiva
Miembro de la Asociación Española de Coloproctología
Miembro de la Sociedad Portuguesa de Coloproctologia
Miembro de la European Association of Coloproctology
Miembro European Association of Video-Surgery
Miembro International Society of Surgery
MIEMBRO COMITES
- Subcomisión Tumores y Tejidos. 6 abril 2006 – 5 octubre 2007
- Presidente Grupo Cáncer Colorrectal. Comité Técnico Tumores y Tejidos. 1 febrero 2007- actualidad.
- Miembro colaborador : Elaboración da Extratexia Galega Asistencia Integral ao Cancro. 2009.
PROYECTOS INVESTIGACIÓN
- "Proyecto docente y auditado de la Asociación Española de Cirujanos sobre el tratamiento del cáncer de recto mediante escisión
del mesorrecto" (58/2008). Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Resolución 2538/2008, 2528-11-2008 Proyecto de la Asociación Española Cirujanos: Estudio de la influencia de dos políticas de cierre de la herida laparotómica en la tasa de infección de la herida quirúrgica en la cirugía del cáncer colorrectal.
- Proyecto de Investigación OTRI 2008 0001. Spanish Working Group on Fast-Track Surgery.
- Ensayo Clínico. Ensayo fase I/II multicéntrico y prospectivo de nilotinib y adriamicina como tratamiento neoadyuvante en liposarcomas y leiomiosarcomas de retroperitoneo. EC10-150 RETRONEO.
CURSOS GESTIÓN
*Curso Superior de Formación Empresarial en la Especialidad de Gestión para Jefes de Servicio. Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona.(EADA). Año Académico 1987-1988.
*Introducción a la Gestión Hospitalaria Política de Calidad 1991.
*Comunicación e Xestión de Conflitos Interpersoais. Escuela para las Administraciones Públicas. Caixanova 2007.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
136 publicaciones, 287 comunicaciones, 128 ponencias, 5 capítulos libros y monografía
PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR
- 3 Congresos Nacionales, 23 Jornadas de Cirugía y 8 Fórum de Residentes


Castillo, Julio

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Cantabria. 1989.
Premio al mejor expediente académico de la 13 promoción de Medicina de la Universidad de Cantabria.
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Cantabria. 1995. Apto cum laude.
Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Marqués de Valdecilla. 1996
Jefe de Sección de la Unidad de Cirugía de colon y recto del servicio de cirugía general del Hospital Marqués de Valdecilla.
Experto universitario en dirección de unidades clínicas Board Europeo de Cirugía Colorectal. Abril 2011.
Colaborador honorífico del departamento de medicina y cirugía de la Universidad de Cantabria.
Beca de la Fundación Pública Marqués de Valdecilla para realizar estancia formativa en la unidad de coloproctología del Queen Elizabeth Hospital de Birmingham (Inglaterra).
Beca de la Fundación Marcelino Botín para realizar estancia formativa en la unidad de coloproctología de la Universidad de Minnesota (Minneapolis, EEUU).
Beca del Hospital Valdecilla para realizar estancia formativa en donante hepático vivo en la Unidad de Trasplante Hepático de la Universidad de Rochester (Nueva York, EEUU) Autor de 27 publicaciones en revistas nacionales y 25 internacionales.
Autor de 180 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.
Miembro de la Asociación Española de Coloproctología y de la European Society of Coloproctology.


Cerdán, Carlos
Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid: Junio de 2007.
- Examen MIR, realizado en enero de 2008, obteniendo plaza para realizar la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (2008 – 2013).
- Doctor en Medicina y Cirugía con Sobresaliente "Cum Laude" por unanimidad. Universidad Complutense de Madrid. 2014.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL
- Junio – Agosto 2013 FEA Hospital Universitario Gregorio Marañón.
- Noviembre 2013 – Abril 2014 FEA Hospital General de Getafe.
- Mayo - Diciembre 2014 FEA Hospital Campo Grande Valladolid.
- Desde Diciembre de 2014 FEA Hospital General de Villalba.
- Octubre de 2015 – Septiembre 2016 Fellowship en Cirugía Colorrectal en el Hospital Politécnico y Universitario la Fe, Valencia (Beca FAECP-Covidien).

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO
- Section of Colon and Rectal Surgery. Prof. Julio García-Aguilar. Department of Surgery. University of California. San Francisco. EEUU. (Julio y Agosto 2006).
- Department of Surgical Oncology in City of Hope Hospital, Duarte, Los Angeles. Prof. Julio García-Aguilar. Marzo 2011.
- Department of Colorectal Surgery from Cleveland Clinic, Cleveland, Ohio. Prof. Feza Remzi. Marzo 2012.
- Department of Colorectal Surgery from Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York. Prof. Julio García Aguilar. Octubre 2012.

ACTIVIDAD CIENTÍFICA:
- Comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales: 173
- Comunicaciones Vídeo: 32
- Trabajos Publicados : 22
- Capítulos de Libros y Monografías: 4
- Moderador en mesas redondas y de comunicaciones: 3
- Conferencias en cursos y congresos: 9

BECAS Y PREMIOS:
Premio de la V edición de formación en Cirugía Laparoscópica de la Fundación Ramón Vilallonga. Mayo de 2013.
Primer Premio a la Excelencia de Residentes del Hospital Clínico en su IV Edición, Noviembre de 2013.


Miguel Ángel Ciga
Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

Codina, Antonio
Hospital Universitario de Girona "Dr. Josep Trueta"

FORMACION UNIVERSITARIA
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona el año 1980.
- Doctor por la UAB con la Tesis Doctoral : “ Factores Pronósticos en el cáncer colorrectal“.
- European Board of Surgery Qualification in coloproctology ( EBSQP) desde septiembre de 2001.

EXPERIENCIA PROFESIONAL y DOCENCIA
-Médico Adjunto por concurso oposición desde 1989 hasta el año 2001
-Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva por concurso oposición desde agosto de 2001 hasta el día de hoy
- Profesor Médico Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona
-Presidente de la AECP – FAECP durante el periodo 2011-2013.
-Coordinador de la Sección de Coloproctología de la AEC desde 2013 hasta el día de hoy.


Córdoba, María Elena
​Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza

La Dra Elena Córdoba Díaz de Laspra nació en 1964 en Bilbao. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad del País
Vasco (UPV) en 1989. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo (M.I.R. 1993-1997) en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Estancia en el Hospital St Mark´s de Londres (Dr Nicholls) durante su formación como residente. Una vez finalizada su formación se incorporó en el Hospital Obispo Polanco de Teruel durante 10 meses para posteriormente pasar en el periodo 1999-2000 al Hospital Miguel Servet de Zaragoza con contrato de guardias médico-quirúrgicas. Desde 2000 hasta 2013 ha sido adjunto en el Servicio de Cirugía General del Hospital Comarcal de Alcañiz (Teruel), consolidando su plaza en propiedad en dicho Hospital en el concurso oposición celebrado en 2005 y centrando su actividad asistencial en la cirugía mamaria, de colon y laparoscopica. En la actualidad FEA en la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de Zaragoza.
En cuanto a su actividad académica, en la actualidad es profesor asociado en el Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Medicina de Zaragoza. Ha participado en 20 capítulos de libros, en más de 60 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha realizado 11 ponencias fundamentalmente en reuniones regionales. Ha presentado y participado en más de 150 comunicaciones presentadas en congresos nacionales y regionales y en 19 internacionales. Ha participado en 6 proyectos de investigación nacionales y regionales y estando algunos aun en desarrollo.
Es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales como son la Asociación Española de Coloproctología (European Society of Coloproctology), the European Association for Endoscopic Surgery y la Asociación Española de Cirugía.


Cuesta, Miguel Ángel
VUmc, Amsterdam, Paises Bajos

Estudios y formacion
1) Estudios Facultad de Medicina: Universidad de Navarra, Pamplona, 1964-1970 2) Residencia en Cirugia General: Ciudad Sanitaria provincial Francisco Franco en Madrid, 1970-1972, Servicio de Cirugia General III (profesor dr. J.L. Barros Malvar), y Hospital Clinico de la Vumc, Amsterdam, 1972-1978 (prof. Dr. G. Den Otter)
3) Tesis doctoral: La influencia del shock endotoxico sobre la funcion pulmonar. Un estudio experimental (en holandes), director de la tesis: prof. Dr. G den Otter.

Nombramientos:
1) Cirujano General y Digestivo del Servicio de Cirugia General de la Residencia Virgen de la Salud de Toledo (Esp)
2) Profesor catedratico de Cirugia General en especial Cirugia Digestiva y Minimamente Invasiva, Vumc, Amsterdam, 14 Diciembre 2001. Catedrático emerito desde 1/1/2014 en la misma cátedra.
3) Jefe de la Unidad de Cirugia Digestiva y Oncologica, Vumc, Amsterdam, 1989 hasta la actualidad

Registros de la especialidad Qurirugica:
1) Como Cirujano General, Ministerio de la Salud (Holanda), 22 agosto 1978
2) Como Cirujano General, Ministerio de Educacion y Ciencia (convalidacion), Madrid, 1979
3) Titulo de especialista en Cirugia Vascular y Angiologia (Esp), Ministerio de Educacion y Ciencia, Madrid, 1988

Miembro de Sociedades medicas
Asociacion Holandesa de Cirugia
Asociacion Holandesa Cirugia Digestiva
Asociacion Holandesa Cirugia Oncologica
Asociacion Holandesa Cirugia Endoscopica
Asociacion Española de Cirugia Asociacion Europea de Cirugia Endoscopica (EAES)
Asociacion Europea de Cirugia Oncologica
Miembro del comite de redaccion de Surgical Endoscopy
Journal de Coelio-endoscopy, Cirugia Española, y Clinical&Translational Oncology
Miembro de Honor de la Sociedad Española de Cirugia
Miembro de Honor de la Academia de Cirugia de Sevilla
Miembro de Honor de la Sociedad Alemana de Cirugia Digestiva

Investigacion Clinica-quirurgica
Como especialista universitario, me he dedicado a la implementacion de la cirugia minimamente invasiva en cirugia oncologica digestiva. El diseño quirurgico, pero sobre todo el buscar la evidencia atraves de estudios randomizados, como los siguientes...
Co-director de los siguientes estudios clinicos randomizados,
Color I y Color II, CROSS trial, LAFA trial, PROPATRIA, SIGMA y TIME trial.,
Director de 25 tesis doctorales, en este momento dirigiendo 5.
300 publicaciones en el website de entrez pubmed, como cuesta ma
Editor de 3 libros,
Minimally invasive surgery in gastrointestinal cancer, Churchill Livingstone, 1993 y
Atlas of Minimally Invasive Surgery in Esophageal Carcinoma, Springer, 2010
y “Treatment of postoperative complications after Digestive Surgery” y Cases of complications after Digestive Surgery, Springer 2014.


Del Valle, Emilio

Estudios superiores:
Facultad de Medicina .Zaragoza. Licenciatura 1972
Facultad de Biología. Barcelona (dos cursos, 1975/76)

Especialidad Cirugía Pediátrica Medico Interno. Hospital Miguel Servet. 1973 .Zaragoza
Medico residente Hospital Infantil Valle de Hebrón 1974-1977
Cirujano Adjunto de Cirugía Pediatrica Hospital Valle de Hebrón 1977
Desde 1977 adscrito a la Sección de Cirugía Digestiva Pediátrica Hospital Infantil Valle de Hebrón. Barcelona
De Enero a Abril de 1983 fellow en el Hospital de Bicêtre .Paris. Estudio de la hipertensión portal en el niño .(Beca Fiss 82/2659)
Desde su creación en 1985 hasta 1996 miembro del equipo de transplante hepático del Hospital Infantil Valle de Hebrón.
European Board in Paediatric Surgery
Jefe de la Sección de Cirugía Pediátrica del Hospital Univ. Sagrado Corazón. Barcelona
Desde 2002 al 2014 miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Pediátrica por delegación de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
Desde 2014 responsable del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital General de Cataluña. (Grupo Quirón Salud)

Publicaciones:
58 artículos en revistas nacionales y 20 en revistas extranjeras indexadas Libros y capítulos de libros
11 Capítulos en libros de la especialidad


de la Portilla, Fernando
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Sevilla, año 1993) consiguiendo el Doctorado (cum laude) en el año 2002. Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo desde el año 2000. Ejerció durante 10 años como Responsable de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, llevando a cabo numerosos proyectos de Investigación como Investigador principal. Durante este periodo ejerció como Profesor Colaborador del departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla, participando en los Cursos de Doctorado.

En el año 2010 consigue la plaza fija de Facultativo especialista de Área en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (puesto nº 10). Meses después opta a la Plaza de Jefe de Sección de Cirugía Colorrectal y Gestión del Conocimiento de dicho Hospital, donde desarrolla en la actualidad su actividad asistencial y de Gestión. En el año 2010 también consigue la plaza de Profesor Asociado de Cirugía.

Como resultado de su actividad investigadora ha realizado más de 50 publicaciones en las revistas más prestigiosas de su especialidad, ha escrito varios libros y participado como ponente en innumerables congresos tanto Nacionales como Internacionales. Además ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con varias enfermedades de su especialidad, que le han llevado a conseguir varios premios tanto de ámbito local, como regional y Nacional.

Actualmente su investigación se centra es aspectos relacionados con la Bioingeniería Tisular y la Terapia Celular Aplicada. Tiene transferida una patente de instrumental quirúrgico a una Empresa Inglesa, que la explota comercialmente.

Su actividad docente y divulgadora se ha centrado también en la aplicación de la informática y las prácticas en docencia en cirugía, habiendo participado en diversos proyectos subvencionados de innovación docente.

Es miembro de la Asociación Española de Cirujanos, ocupando el puesto de vocal y de la Asociación Española de Coloproctología, donde en la actualidad ejerce como Tesorero. Además pertenece al comité editorial de varias revistas, ejerce como Evaluador de Proyectos de Investigación, es consultor del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Asuntos Relacionados con el Cáncer Colorrectal. Es Presidente de la Asociación de Formación e Investigación en Coloproctología y Responsable Grupo de Investigación Adscrito al Instituto de Biomedicina de Sevilla.

Es Miembro Honorario de la Sociedad Chilena de Cirugía y Coloproctología. Durante más de 15 años ejerce además una importante tarea de Ayuda Humanitaria Sanitaria, diseñando y colaborando sobre el terreno en varios proyectos de Cooperación Sanitaria en América Central y Norte de África. En el año 2012 ha sido el Presidente del XVI Congreso Nacional de la Asociación Española de Coloproctología.


Delgado, Salvadora
Hospital Clínic de Barcelona

Estudios superiores:
Facultad de Medicina .Zaragoza. Licenciatura 1972
Facultad de Biología. Barcelona (dos cursos, 1975/76)

Especialidad Cirugía Pediátrica Medico Interno. Hospital Miguel Servet. 1973 .Zaragoza
Medico residente Hospital Infantil Valle de Hebrón 1974-1977
Cirujano Adjunto de Cirugía Pediatrica Hospital Valle de Hebrón 1977
Desde 1977 adscrito a la Sección de Cirugía Digestiva Pediátrica Hospital Infantil Valle de Hebrón. Barcelona
De Enero a Abril de 1983 fellow en el Hospital de Bicêtre .Paris. Estudio de la hipertensión portal en el niño .(Beca Fiss 82/2659)
Desde su creación en 1985 hasta 1996 miembro del equipo de transplante hepático del Hospital Infantil Valle de Hebrón.
European Board in Paediatric Surgery
Jefe de la Sección de Cirugía Pediátrica del Hospital Univ. Sagrado Corazón. Barcelona
Desde 2002 al 2014 miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Pediátrica por delegación de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica.
Desde 2014 responsable del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital General de Cataluña. (Grupo Quirón Salud)

Publicaciones:
58 artículos en revistas nacionales y 20 en revistas extranjeras indexadas Libros y capítulos de libros
11 Capítulos en libros de la especialidad


Elia, Manuela

La Dr Manuela Elía nació en Zaragoza en 1971. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Zaragoza en 1995. Defendió su tesis doctoral, con obtención de Premio Extraordinario de Doctorado en Medicina y Cirugía en 2003. Especialidad en Cirugía General y del Aparato Digestivo (M.I.R. 1996-2001) en el Hospital Clínico Universitario de Zaragoza. Ha complementado esta formación con la realización de: Máster en Coloproctología de la Universidad de Zaragoza (2012), Máster en seguridad del Paciente y Calidad Asistencial de la Universidad de Elche (2012); Experto Universitario en Gestión y Uso de Tecnologías Mínimamamente Invasivas en Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid (2002), y Diploma de Especialización de Ecografía para Cirujanos de la Universidad de Zaragoza (2009). Una vez finalizada su formación se incorporó en el cuerpo facultativo del servicio de cirugía general del Hospital Clínico de Zaragoza desde la finalización de la residencia hasta la actualidad, con plaza en propiedad desde Octubre de 2010.
Hoy en día es adjunto de la Sección de Coloproctología del Servicio de Cirugía General del Hospital Clínico de Zaragoza.
En cuanto a su actividad académica es Profesora asociado en Ciencias de la Salud del departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, desde 2003.
Ha escrito 36 capítulos de libros, 34 artículos en revistas españolas y 23 en revistas internacionales indexadas y ha presentado más de 264 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha realizado 33 ponencias por invitación en cursos y congresos. Ha participado en 8 proyectos de investigación financiados por organismos oficiales españoles o internacionales.
Es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales.


Enríquez-Navascues, José María
​Hospital Universitario Donostia

FORMACIÓN ACADÉMICA:
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Navarra 1980
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, 1987
Ampliación Estudios (Becas): Hospitales de St Thomas y St Marks (Londres), Universidad de Minnesota (Minneapolis) y Clinica Mayo (Rochester, Minnesota)

EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Residente y adjunto en Hospital Ramón y Cajal, Madrid 1981-1990
Adjunto en Hospital Virgen del Camino, Pamplona, 1987
Adjunto y de Sección Hospital Universitario Alcalá de Henares, Madrid 1990-1997
Jefe de Servicio Hospital de Bidasoa, Irún, 01/1998-05/98
Jefe de Servicio Hospital Donostia 06/1998-actualidad

EXPERIENCIA DOCENTE:
Profesor Asociado Universidad de Alcalá de henares, 1989-1997
Profesor Asociado Universidad del País Vasco, 2007-actualidad

ACTIVIDAD CIENTÍFICA:
Autor o coautor de más de cien artículos médicos y comunicaciones a congresos y reuniones.


Esclapez, Pedro
Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

- Licenciado En Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia (1976)
- Medico Especialista en Cirugía General (1980)
- Medico Especialista en Ciguía del Aparato Digestivo (1982).
- Grado de DOCTOR en Medicina y Cirugía con "Sobresliente-Cum Laudem" por la Universidad de Valencia (2005).
- Medico Residente de Cirugía General en el Hospital Clínico Universitario de Valencia (1977-1980).
- Medico Adjunto de Cirugía General en el Hospital Clínico Universitario de Valencia ( 1981-2011).
- Medico Adjunto del Area de Coloproctologia del Hospital Universitari y politecnic La Fe. (enero 2012- marzo 2014)
- Jefe Clínico ( Jefe de la Unidad de Coloproctologia) del Hospital Universitari y politecnic La Fe de Valencia. ( desde 2014)
- Profesor Titular de Fisiopatología Quirúrgica en la EUE de la Universidad de Valencia (desde 1986).
- Director de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital General Universitario de Valencia (1988-1997).
- Director y Profesor de 15 Cursos de Postgrado de Cirugía y Enfermería de la Universidad de Valencia.
- Autor de capítulos en 4 libros de Cirugía, entre ellos la "Guía Clínica de CIRUGIA COLORRECTAL de la Asociación Española de Cirujanos".
- Autor o Co-autor de más de 50 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales:
- Más de 130 Ponencias y Comunicaciones a Congresos nacionales e Internacionales de Cirugía
- Participación como Profesor en más de 50 Cursos de Formación y Actualización en Cirugía nacionales e Iberoamericanos.
- Miembro de varias Sociedades Científicas Nacionales Europeas e Iberoamericanas.


Espín, Eloy
Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

CURRICULUM VITAE (RESUMEN)
Nombre: Eloy Espín Basany
El Dr Eloy Espín nació en 1966 en Barcelona. Se licenció en Medicina y Cirugía por la Facultad de medicina del ITESM (Instituto de Estudios Superiores de Monterrey - México) en 1990, realizando parte del internado en el Baylor College of Medicine (Houston-USA). Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo (M.I.R. 1992-1997) en el Hospital Valle de Hebrón (Universitat Autonoma de Barcelona). Una vez finalizada su formación se incorporó en el cuerpo facultativo del servicio de cirugía general del Consorci Hospitalari de Terrassa durante 18 meses. Desde 1998 hasta 2005 fue adjunto del servicio de cirugía general del Hospital Valle de Hebrón. En 2001 obtuvo el Board Europeo de Coloproctología (European Board of Coloproctology-UEMS) y desde 2008 es International Fellow de la ASCRS (American Society of Colon and Rectum Surgeons). En la actualidad es examinador del Board Europeo de Coloproctologia. Desde 2005 y hasta la actualidad es jefe de sección en el Hospital Valle de Hebrón coordinando la unidad de colon y recto del servicio de cirugía general.
En cuanto a su actividad académica se inició en 1999 como profesor asociado del departamento de cirugía de la Facultad de Medicina de la Universitat Autonoma de Barcelona. En 2010 obtuvo el nombramiento de Profesor Titular de cirugía de dicha universidad.
Ha escrito 17 capítulos de libros, 41 artículos en revistas españolas y 63 en revistas internacionales indexadas y ha presentado más de 250 comunicaciones en congresos nacionales y 100 en internacionales. Ha realizado más de 150 ponencias por invitación en cursos y congresos nacionales e internacionales. Ha participado en 9 proyectos de investigación financiados por organismos oficiales españoles o internacionales.
Es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales. Es miembro fundador de la S-ECCO (Surgery-European Crohn and Colitis Organization). En la actualidad es miembro de la junta de la Asociación Española de Coloproctología y secretario de la ESCP (European Society of Coloproctology).