Kreisler, Esther
​Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

López, Alberto

Luján, Juan
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia

Licenciado en la Universidad de Murcia con Premio Extraordinario de Licenciatura
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia con la calificación de Apto "Cum Laude"
Premio Extraordinario de Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia
Jefe de Sección de Cirugía Hospital Universitario "Virgen de la Arrixaca" de Murcia
Jefe de Servicio de Cirugía del Hospital Quiron Murcia
Profesor Asociado de la Universidad de Murcia del Departamento de Cirugía, Pediatría y Obstetricia y Ginecología (Unidad Docente de Patología y Clínica Quirúrgicas
Profesor Titular Acreditado de Universidad de Ciencias de la Salud desde 2009
BOARD europeo en Coloproctología: Título único en Europa que acredita la formación en Coloproctología


Marín, Hector
Hospital Universitario Cruces, Bizkaia

- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (2003-2009)
- Especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Cruces, Bilbao (2010-2015)
- FEA Cirugía General en el Hospital Universitario Cruces, Bilbao (2015-actualidad)

Marinello, Franco
Hospital Universitario de Girona "Dr. Josep Trueta"

Licenciatura en Medicina y Cirugía.
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Mención Especial de Carrera. Años 2000-2005

Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Universitat Autònoma de Barcelona
Años 2007 – 2012

Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona
Mención "cum Laude"
Marzo 2013

European Fellow in Coloproctology. Beca AECP-Covidien.
Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia. Octubre 2013 – Septiembre 2014
Director: Prof. Eduardo García- Granero

Estancias en el Extranjero:
- Departamento de Cirugía del Hospital General de Johannesburgo. Septiembre-Diciembre 2011. Beca de la Asociación Española de Cirujanos.
- Departamento de Cirugía Digestiva y Endocrina del Hospital Universitario de Strasbourg (IRCAD). Febrero-Marzo 2012. Beca de la Societat Catalana de Cirurgia.

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL
Adjunto Cirugía Colorrectal
Servicio de Cirugía General y Digestiva
Hospital Universitari de Girona – Dr. Josep Trueta

PUBLICACIONES
Autor de más de una docena de comunicaciones nacionales e internacionales.
Autor of 6 publicaciones nacionales indexadas y 9 internacionales.


Martí, Marc
Hospital Universitario Vall d'Hebrón, Barcelona

FORMACIÓN
Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona. 1990 -1997. Formación M.I.R: Hospital Mútua de Terrassa (Universidad de Barcelona). 1999 – 2004. Titulo Especialista en Cirugía General y Digestiva por la Universidad de Barcelona. Suficiencia investigadora por la Universidad Central de Barcelona. Estudio de la enfermedad diverticular en pacientes de alto riesgo Matrícula de Honor. Barcelona, Junio 2003. European University Diploma. Hepatic, Pancreatic and Biliary Cancers: Onco-Surgical Strategies. Université de Paris-Sud XI. Course 2006-2007. París. 2007 Colorectal Masterclass. June 21 – 22, 2007 at Tyco Helthcare Education Center, Elancourt, France Colorectal fellow at The Oxford Colorectal Center. "John Radcliffe Hospital" Oxford. At the IBD Unit (Prof. Mortensen / Dr. Travis).

SITUACIÓN LABORAL
Adjunto del servicio de cirugía del Hospital Universitario de la Vall d' Hebron. Sección de Coloproctología Miembro de la UACC (Unidad de Atención de Crohn y Colitis). Hospital Vall de Hebron Vocal de la Comisión de Mortalidad del Hospital Universitario de la Vall d' Hebron. Cirujano del Institut J. Martí Ragué – A Sáenz. Clínica Sagrada Família, Barcelona. Socio de la European Crohn Colitis Organitzation, AECP, AEC.

PUBLICACIONES
Autor de 75 presentaciones nacionales y 13 internacionales. Autor de 10 publicaciones nacionales y 5 internacionales


Millán, Mónica
Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL
1990-1996 Licenciatura Medicina, Universidad de Valencia
Enero 2005 Tesis doctoral “cum laude” titulado:”Anastomotic pHi and the risk of dehiscence in colorectal surgery” Departamento de Cirugía, Universidad de Valencia
1997-1999 Residencia Medicina Familiar y Comunitaria, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
1999-2004 Residencia Cirugía general y Ap. Digestivo, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
Julio 2004-Diciembre 2004. Médico adjunto, Servicio de Cirugía general, Hospital Arnau de Vilanova
(Valencia)
Diciembre 2004- Junio 2005 Médico adjunto, Cirugía general, Hospital Clínico Universitario (Valencia)
Julio 2005- Junio 2006 Clinical Fellow, Advanced Colorectal Surgery, Department of Colorectal
Surgery, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio, USA
23 Septiembre 2009, European Board of Coloproctology “Division of Coloproctology of the Section of Surgery of the Union Europenne des Medicins Specialistes (UEMS) by the European Board of Surgical Qualification (EBSQ)”.
Agosto 2006- Abril 2014. Médico adjunto, unidad de Coloproctología Hospital de Bellvitge, L`Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Empleo actual
Coordinadora Unidad Coloproctología, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona
Profesor asociado Cirugía, Universidad Rovira i Virgili , Tarragona

ASOCIACIONES PROFESIONALES
• Asociación Española de Cirujanos (AEC)
• Asociación Española de Coloproctología (AECP)
• American Society of Colon and Rectal Surgeons (ASCRS)
• European Society of Coloproctology (ESCP)
• European Crohn´s and Colitis Organization (ECCO)
• Grupo Español de trabajo en Crohn y Colitis (GETTECU)
• Societat Catalana de Cirurgia

PUBLICACIONES
57 publicaciones en revistas indexadas
113 presentaciones en Congresos Nacionales e Internacionales
BECAS
ESCP fellowship 2013: St. Mark´s Hospital. Octubre 2013-Diciembre 2013. Supervisor: Dr. Carolynne Vaizey.
Co-IP del proyecto: Mechanistic basis for the distinct inflammatory profile in obese and CD subjects: searching for novel therapeutic approaches. Dr. Carolina Serena Perelló. Proyecto financiado por ISC-III 2015; PI15/00143

OTRAS ACTIVIDADES:
Tutora de residentes de Cirugía General y Aparato Digestivo, 2007-2014. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.
Profesora de los cursos de proctología para residentes 2011- 2014, Asociación Española de Cirujanos, Hospital Universitario de Bellvitge.
Coordinadora del curso de proctología para residentes 2015, Asociación Española de Cirujanos, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona
Profesora del Curso Especialista Universitario en patología del suelo pélvico, Universidad Miguel Hernández de Elche, 5-7 noviembre 2015
Examinadora del European Board of Coloproctology Examination: 2012, 2013, 2014, 2015
Miembro de la International Committee de ASCRS desde 2014
Revisora de: Colorectal Disease, Techniques in Coloproctology, World Journal of Surgery, Cirugía Española, Nutrition Journal.


Montes, Elisa
Hospital del Sas de Jerez de la Frontera, Cádiz

Médico Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo.

FEA en Cirugía General y Digestivo en el Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Miembro de la Asociación Española de Cirujanos, vocal en la Sección de Coloproctología de la AEC.

Miembro de la Asociación Española de Coloproctología.


Mora, Laura
​Corporació Sanitària Parc Taulí, Barcelona

Morales, Salvador
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

- Coordinador de la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiv, Cirugía Esófago-Gástrica y Cirugía Bariátrica del Servicio de Cirugía de Hospital Universitario "Virgen del Rocío" de Sevilla (España)
- Jefe del Servicio de Cirugía de la Clínica “Quirón-Sagrado Corazón" de Sevilla (España)
- Profesor Asociado de Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla desde el curso universitario 2003-04

FORMACION ACADEMICA Y TITULACIONES
- Especialista en Cirugía General y Digestiva desde 1999
- Certificado de Formación en Cirugía Laparoscópica Visceral por la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo (Francia)
- Título de Experto Universitario en Cirugía Laparoscópica y Técnicas Mínimamente Invasivas por la Universidad Complutense de Madrid (España)
- Doctor en Cirugía por la Universidad de Sevilla
- Experto en Cirugía Bariátrica por la SECO (Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad)
- Profesor Asociado de Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla desde el curso universitario 2003-04
- Título de Profesor Invitado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)
- Coordinador del Plan de Formación en Habilidades Básicas en Cirugía Laparoscópica de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
- Attestation de Formación aux Techniques de Chirurgie Laparoscopique por la Societé Française de Chirurgie Digestive. Obtenido en Estrasburgo (Francia) el 25 de Octubre de 1996
- Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla desde el 12 de Diciembre de 1996
- Profesor del IRCARD/EITS (European Institute of Telesurgery) de Estrasburgo, Francia, desde 2005
- Profesor del IRCARD/EITS de Barretos, Brazil, desde 2012.
- Profesor del Italian School of Abdominal Wall Surgery
- Miembro Honorario de la Sociedad Cubana de Cirugía
- Miembro Honorario de la Sociedad Venezolana de Cirugía


Moreno, Carlos
Complejo Hospitalario la Mancha Centro, Ciudad Real

El Dr. Carlos Moreno Sanz es especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo con especial interés en el área de la cirugía mínimamente invasiva y sus innovaciones. Tras finalizar su período de residencia en 1995, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, amplió estudios en The Washington Cancer Institute en Washington D.C., Cedars-Sinai Medical Center en Los Angeles, Chu A. Vesale. Montigny-Le´Tilleul en Belgica y en el Department of Hepato-Pancreato-Biliary and Liver Transplantation Surgery de la Universidad de Heidelberg, obteniendo el grado de Doctor y la Certificación del European Board Of Surgery Qualification. Desde 1996 su actividad se ha desarrollado en el Área de Salud Mancha Centro, donde es Jefe de Servicio de Cirugía desde el año 2007, gestionando los Servicios de Cirugía del Hospital General Mancha Centro y del Hospital General de Tomelloso.

Además de sus responsabilidades clínicas y organizativas, mantiene una constante actividad en las áreas de formación e investigación. Es profesor de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla La Mancha, participando tanto en la dirección de tesis doctorales como en tribunales calificadores de las mismas. Además, ha participado en numerosos proyectos de investigación con financiación competitiva. Es autor o coautor de más 250 comunicaciones presentadas en reuniones nacionales e internacionales y 80 publicaciones en revistas y libros, participando habitualmente como ponente en reuniones científicas y formando parte de Comités de organización de eventos científicos.

Finalmente, el Dr. Moreno Sanz forma parte de importantes Sociedades Científicas (AEC, AECP, EAES, GERM, IFSO, SECO), es miembro del American College of Surgeons y en la actualidad es Coordinador de la Sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e Innovación Tecnológica de la AEC y Secretario del GERM.


Moya, Pedro
Hospital General Universitario de Elche

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Con la calificación de Apto Cum Laude por unanimidad. EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO.

Medico Facultativo Especialista (F.E.A) en la Unidad de Coloproctología en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Elche.

Profesor Asociado del Departamento de Patología y Cirugía en la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Tutor de Residentes de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Elche.

Profesor en el “MASTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y QUIRÚRGICA”.

Profesor en el “MASTER EN INVESTIGACIÓN EN MEDICINA CLÍNICA”.


Muñoz, Arantxa
Hospital Universitari MútuaTerrassa, Barcelona

Cirujano Adjunto de la Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General.
Hospital Universitari MútuaTerrassa. Terrassa (Barcelona).
Doctorado en Cirugía General y Digestiva.

-Becaria del Departamento de Cirugía Experimental del Instituto Municipal de Investigación Médica. Barcelona. Dedicación exclusiva. 1992-1993.
-Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1996.
-Especialista en Cirugía General y Digestiva en el año 2003.
-Doctorada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Estimulación de raíces sacras en el tratamiento de la incontinencia fecal. Resultados clínicos y estudio coste-efectividad. Cum Laude. Febrero 2008
-Estancias postdoctorales en centros extranjeros, especialmente dedicados a esta patología:
-Marzo-Abril 2011: Estancia en Unidad de Suelo Pélvico Hospital de Aarhus (Dinamarca).
-Marzo-Junio 2012: Fellow de Cirugía Colorectal en la Unidad de Suelo Pélvico del Departamento de Cirugía Colorectal de Oxford (Reino Unido).
-Profesora Universitaria del Máster Online de Coloproctología por la Universidad de Zaragoza. Desde 2009.
-Ponente y moderadora en múltiples mesas redondas relacionadas con los trastornos defecatorios en encuentros académicos nacionales.
-Ponente invitada en múltiples mesas redondas internacionales.
-Investigadora en varios proyectos nacionales, FIS e internacionales relativos a este tema.
-Organizadora de varios cursos sobre incontinencia fecal en nuestro centro.
-Codirectora y ponente del Curso de Formación Médica Continuada sobre Neuromodulación Sacra en sus dos ediciones: 2012-2013 y 2014-2015, que consta de 5 workshops anuales, y una jornada divulgativa.
-Cofundadora y Miembro del comité científico de ASIA: la primera ASociación estatal de pacientes con Incontinencia Anal.
-Organizadora y ponente de múltiples sesiones divulgativas con y para pacientes con incontinencia fecal.
-Autora de múltiples publicaciones nacionales e internacionales sobre coloproctología.
-Autora de 4 capítulos de libro sobre incontinencia fecal.


Murcia, Ana

Formación Académica
Farmacia, Universidad de Valencia - Junio 2000
Especialista en Farmacia Hospitalaria, HGU de Elche - Junio 2006

Situación profesional Actual
Farmacéutica Adjunta, Consejería de Sanidad, HGU de Elche

Otras actividades de interés científico o académico relevantes
Diploma de colaborador honorifico. Departamento de Patología y Cirugía, Universidad Miguel Hernández (UMH)
Profesor asociado a tiempo parcial de la Universidad Miguel Hernández, Asignatura: Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

PUBLICACIONES DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS (*)
Autores: Matoses Chirivella C, Rodríguez Lucena FJ, Sanz Tamargo G, Murcia López AC, Morante
Hernández M, Navarro Ruiz A.
Titulo: Subcutaneous drug administration in palliative care
Revista: Farmacia Hospitalaria. 2015 Mar 1;39(2):71-9. doi: 10.7399/fh.2015.39.2.7544.

Autores: L Soriano Irigaray, AC Murcia López, PJ Moya Forcén, JM Castillo Guerra, J Hernández
Mondéjar.
Titulo: Impacto económico del gasto en productos sanitarios y papel del farmacéutico en un hospital médico-quirúrgico.
Revista: Panorama Actual del Medicamento 2014; 38 (376):815-817.

Autores: L Soriano-Irigaray, FJ Rodriguez-Lucena, R Gutierrez-Vozmediano, R Anton-Torres, A Murcia-Lopez, IP Jimenez-Pulido, C Matoses-Chirivella, A Navarro-Ruiz.
Titulo: Intralesional injection of triamcinolone 4% in managing endoscopic of benign esophageal stricture: about a case.
Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL PHARMACY 2013.

Autores: FJ Rodríguez-Lucena, L Soriano-Irigaray, C Matoses-Chirivella, A Murcia-López, R Antón-Torres, I Triano-García, I Jiménez-Pulido, A García-Monsalve, A Navarro-Ruiz.
Titulo: GRP-114 Medicines Reconciliation by the Pharmacist at the Emergency Department.
Revista: Eur J Hosp Pharm 2013;20:A41

Autores: Devesa García C, Matoses Chirivella C, Peral Ballester L, Sanz Tamargo G, Murcia López AC, Navarro Ruiz A
Titulo: Pharmaceutical care in renal insufficiency inpatients
Revista: Farm Hosp. 2012 Nov-Dec;36(6):483-91. doi: 10.7399/FH.2012.36.6.44.

Autores: M Masia, C Matoses, S Padilla, A Murcia, V Sánchez, I Romero, A Navarro, I Hernández, F Gutiérrez.
Titulo: Limited efficacy of a nonrestricted intervention on antimicrobial prescription of commonly used antibiotics in the hospital setting: results of a randomized controlled trial.
Revista: Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2008 Jul;27(7):597-605