Programa
Descargar el programa Final en pdf
Sesiones Plenarias
-
Conferencia Inaugural
Jueves 5 de marzo, 19:10-19:55
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Food Systems for Better Nutrition: What is the way forward after ICN
Moderador: Alfredo Martínez, Navarra
Ponente:
Anna Lartey, FAO Nutrition Director and IUNS President, Roma
-
Conferencia Plenaria: Dietas sostenibles: ¿Por qué y para quién?
Viernes 6 de marzo, 10:05-10:50
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderador: Jordi Salas, Reus
Ponente: Joan Sabaté, Loma Linda (EE.UU.)
-
Conferencia Clausura: Nutrición y Gastronomía en la Europa del siglo XXI: retos y oportunidades.
Sábado 7 de marzo, 11:00-11:45
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderador: Carmen Gómez Candela, Madrid.
Ponente: Gregorio Varela, Boadilla del Monte
Mesas Redondas
Jueves, 5 de marzo (tarde)
-
Genética y nutrición
Jueves 5 de marzo, 16:35-18:05
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderadores
Alfredo Martínez, Navarra
Pedro Prieto, Chile
El reloj y la pérdida de peso
Marta Garaulet, Murcia
Determinantes genéticos de la obesidad infantil
Concepción Aguilera, Granada
Regulación de la expresión génica por mRNA procedente de los alimentos
José María Ordovás, Boston
Comunicación oral: La Interacción entre el polimorfismo CLOCK rs3749474 y la ingesta de grasa modulan la pérdida de peso en personas obesas.
Viviana Loria Kohen
- Restauración colectiva
Jueves 5 de marzo, 16:35-18:05
Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Moderadoras:
Juana María Rabat Restrepo, Sevilla
Rosa Benítez, Sevilla
Normalización de la restauración colectiva hospitalaria: Hospifood®
Ángel Caracuel García, Málaga
Gestión de la restauración colectiva
Inés Navarro, Barcelona
Comedores escolares
Rafael Moreno Rojas, Córdoba
Comunicación Oral: Modificación de los menús de las escuelas infantiles tras la intervención
del Servicio de Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar de la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid
Serrano Zarceño, Carmen; Belmonte Cortés, Susana; Granado de la Orden, Susana
- Alergia alimentaria e intolerancias
Jueves 5 de marzo, 16:35-18:05
Sala España 1+2 (Atrio III)
Moderadores:
Franz Martín, Sevilla
Hegoi Segurola Gurrutxag, Barcelona
Mitos y Modas: dietas sin
Isabel Polanco, Madrid
Cómo hacer un diagnóstico correcto de alergia e intolerancia alimentaria
Francisca Gómez, Málaga
Intolerancias alimentarias: evidencias empíricas
Ana Zugasti, Pamplona
Viernes, 6 de marzo (mañana)
- Nutrición y obesidad
Viernes 6 de marzo, 08:30-10:00
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Albert Goday, Barcelona
Salvador Zamora, Murcia
Impacto de la etapa perinatal en el desarrollo de la enfermedad cardiometabólica
Empar Lurbe Ferrer, Valencia
Política o educación ¿Son eficaces los mensajes contra la obesidad frente al mercado?
Carmen Cabezas, Barcelona
¿Es la crisis obesógena?
Lluis Serra Majem, Las Palmas de Gran Canaria
Comunicación oral: El tratamiento con Metforminaen niños obesos disminuye parámetros de inflamación
María Belén Pastor Villaescusa
- Patrones alimentarios y diversidad cultural
Viernes 6 de marzo, 08:30-10:00
Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Jesús Román, Madrid
Mabel Carrera, Buenos Aires
Inmigración y alimentación en España
Carlos Jesús de Arpe, Madrid
Comida rápida: algo más que alimentos
Nicolás Olea, Granada
Comunicación oral: Efecto de la Dieta Mediterránea durante el embarazo y sobrepeso infantil. Estudio de cohortes de Proyecto Infancia Nutrición Medio Ambiente (INMA)
Victoria Arija Val
- Investigación en nutrición
Viernes 6 de marzo, 08:30-10:00
Sala España 1+2 (Atrio III)
Moderadores:
Francisco Pérez-Jiménez, Córdoba
Nancy Babío, Reus
Investigación de la Prevención Nutricional
José López Miranda, Córdoba
Ensayos clínicos de Intervención Nutricional artificial
María José Tapia, Málaga
Epidemiología Nutricional
Miguel Ángel Martínez, Pamplona
- Tecnología, Calidad y Seguridad Alimentaria
Viernes 6 de marzo, 08:30-10:00
Sala España 4+5 (Atrio III)
Moderadores:
José Fernández-Salguero, Córdoba
Gaspar Ros, Murcia
Tecnología avanzada para el desarrollo de nuevos productos alimentarios
María Isabel Cambero Rodríguez, Madrid
Nuevas tecnologías de envasado de alimentos
Rafael Gómez Díaz, Cordoba
Innovación y desarrollo de productos vitivinícolas
Carmelo García Barroso, Jerez de la Frontera
Comiunicación oral: Identificación de metabolitos asociados con la ingesta de zumo de naranja.
Oscar Daniel Rangel Huerta
- Nutrición y ejercicio físico
Viernes 6 de marzo, 11:15-12:45
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Pilar Riobó, Madrid
Anna Novials, Barcelona
Necesidad del ejercicio y dieta adecuada en la formación y desarrollo del hueso en la infancia para la senescencia
Franchek Drobnic, Sant Cugat
Ayudas ergogénicas y suplementos nutricionales en deportistas: eficacia y seguridad
Nieves Palacios Gil-Antuñano, Madrid
Ejercicio físico en personas con diabetes (y obesidad)
Serafín Murillo
Comunicación oral: Relación entre fuerza muscular y análisis de bioimpedancia del cuerpo entero y localizada: Estudio Piloto
María Paz Redondo del Río
-
Ingesta de yodo en España en 2015
Viernes 6 de marzo, 11:15-12:45
Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Federico Soriguer, Málaga
Victor Rodríguez, Bilbao
La situación en España
Lluís Vila, Barcelona
Yodo y Embarazo
Inés Velasco, Aracena
Genes y metabolismo del Yodo
José Carlos Moreno, Madrid
- Nutrición Pediátrica
Viernes 6 de marzo, 11:15-12:45
Sala España 1+2 (Atrio III)
Moderadores:
Victoria Arija, Tarragona
Juan José Díaz, Oviedo
El gluten en la dieta del lactante: nuevas recomendaciones
Paula Crespo, Valencia
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, ante el reto de la nutrición infantil en España
Teresa Robledo de Dios, Madrid
La nutrición de la embarazada como factor clave en la salud del niño
Elvira Larque, Murcia
Comunicación oral: Desnutrición y helmintos intestinales en escolares de Nemba (Gakenke, Ruanda, África)
María José Irisarri Gutiérrez
- Nutrición artificial domiciliaria y ambulatoria
Patrocinada por FRESENIUS
Viernes 6 de marzo, 11:15-12:45
Sala España 4+5 (Atrio III)
Moderadores:
Miguel León, Madrid
Laura Frías, Madrid
Educación a pacientes en Nutrición artificial nuevas aproximaciones en nutrición
Rosario Tarrazo, Avilés
Organización de la nutrición artificial domiciliaria y ambulatoria en España
Carmina van den Berghe, Alicante
Soporte nutricional enteral domiciliaria y ambulatoria en Diabetes Mellitus
Daniel de Luis, Valladolid
Soporte nutricional enteral y parenteral domiciliario en pediatría
Consuelo Pedrón, Madrid
Viernes, 6 de marzo (tarde)
- Nutrición y dietética 2.0
Viernes 6 de marzo, 15:30-17:00
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Emilio Martínez de Victoria, Granada
Elisa Escorihuela, Valencia
Nuevas herramientas y aplicaciones de las bases de datos de composición alimentos
Ignacio Martínez de Victoria, Málaga
Estrategias 2.0 para la atención de pacientes con diabetes
Marina Llobet, Barcelona
Calidad de páginas web en nutrición
María José de la Torre Barbero, Córdoba
Comunicación oral: Valoración del impacto y la calidad de las APPS de nutrición y actividad física en las publicaciones científicas
Guillermo Molina Recio
- Contaminación Alimentaria Abiótica y Salud
Viernes 6 de marzo, 15:30-17:00
Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Nicolás Olea, Granada
José Olmedo, Sevilla
Relación beneficio riesgo en consumo de pescado
Manuel Amaro López, Córdoba
Evidencias experimentales del efecto de los contaminantes ambientales persistentes
Ángel Nadal, Elche
Efectos adversos de la degradación de los aceites y salud
Carmen Dobarganes, Cádiz
- Consensos FESNAD
Viernes 6 de marzo, 15:30-17:00
Sala España 1+2 (Atrio III)
Moderadores:
Jordi Salas, Reus
Antonio Villarino, Madrid
Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población española adulta
Emilio Ros, Barcelona
Informe FESNAD sobre la ingesta de grasas TRANS
Situación en España
Irene Bretón, Madrid
Evidencia científica sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española
Luis Moreno, Zaragoza
Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO)
Manuel Gargallo Fernández, Madrid
- Nutrición y envejecimiento
Patrocinada por ORDESA
Viernes 6 de marzo, 15:30-17:00
Sala España 4+5 (Atrio III)
Moderadores:
Javier Aranceta, Bilbao
Mari Lourdes de Torres Aured, Zaragoza
Grandes estudios de intervención nutricional en el anciano
Leocadio Rodríguez Mañas, Madrid
Dieta y envejecimiento activo
Carlos Iglesias Rosado, Madrid
Bases biológicas del envejecimiento y nutrición
Guillermo López Lluch, Córdoba
Comunicación oral: Complemento alimenticio rico en ácidos grasos omega-3 en la prevención de la demencia: estudio aleatorizado multicéntrico
Maira
Bes-Rastrollo
Debates
-
Obesidad y diabetes
Jueves 5 de marzo, 16:35-18:05
Sala España 4+5 (Atrio III)
Moderador:
Diego Bellido, A Coruña
Tratamiento de la Diabetes Mellitus con Cirugía
Salvador Morales, Sevilla
Prevención de la DM2 con dieta en España
Alfonso Calle, Madrid
-
El azúcar como nutriente a debate
Viernes 6 de marzo, 18:15-19:15
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderador:
Ángel Gil, Granada
A / Pros
Carmen Gómez Candela, Madrid
B / Contras
Eduard Baladia, Granada
-
Seguridad en nutrición artificial
Viernes 6 de marzo, 18:15-19:15
Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Moderador:
Mercedes López Pardo, Córdoba
Aspectos relacionadas con la nutrición enteral
Rocío Guisado, Huelva
Aspectos relacionados con la nutrición parenteral
Eshter Martínez Sancho, Madrid
- Alimentos ecológicos
Viernes 6 de marzo, 18:15-19:15
Sala España 1+2 (Atrio III)
Moderador:
Amelia Rodríguez, Cádiz
A / Pros
María Dolores Raigón, Valencia
B / Contras
Gassan Hodaifa, Sevilla
-
Lucha contra la desnutrición
Viernes 6 de marzo, 18:15-19:15
Sala España 4+5 (Atrio III)
Moderador:
Gabriel Olveira, Málaga
Abordaje del diagnóstico de desnutrición en el adulto hospitalizado o institucionalizado
Julia Álvarez, Madrid
Desnutrición hospitalaria en pediatría (estudio DHOSPE)
José Manuel Moreno, Madrid
- Alimentación a debate
Sábado 7 de marzo, 09:35-10:35
Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Moderadores:
Juan Manuel Micheo, Casabermeja
Remedios Sanz Sampelayo, Granada
Leche de cabra: pasado presente y futuro
Inmaculada López Aliaga, Granada
¿Necesita la población española suplementos con w3?
Clotilde Vázquez, Madrid
-
Inmunonutrición
Patrocinado por VEGENAT
Sábado 7 de marzo, 09:35-10:35
Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Moderador:
Ascensión Marcos, Madrid
Micronutrientes e inmunocompetencia
Rosa Burgos, Barcelona
Papel Inmunomodulador de Proteínas y Grasas
Antonio Pérez de la Cruz, Granada
- Economía
Sábado 7 de marzo, 09:35-10:35
Sala España 1+2 (Atrio III)
Moderador:
Carmen Pérez Rodrigo, Bilbao
Influencia de las políticas económicas en la elección de los alimentos.
Carmen Cabezas Peña, Barcelona
Incluencia de las crisis sobre los patrones alimentarios
Javier Aranceta, Bilbao
-
Nutrición parenteral
Sábado 7 de marzo, 09:35-10:35
Sala España 4+5 (Atrio III)
Moderador:
Cristina de la Cuerda, Madrid
Complicaciones a largo plazo
Lucía Laborda, Bilbao
Accesos venosos y complicaciones infecciosas
Paloma Hernández Sampelayo, Madrid
Mesa Satélite
- MESA SOBRE DISFAGIA Organiza Fresenius
11:00 - 14:00. España 4+5 (Atrio III)
La gastronomía adaptada a la disfagia ¿podemos acercar posiciones
Moderador: Luís Morán Facúndez. Decano del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía.
Métodos de cribado para la detección precoz de la Disfagia Orofaríngea: ¿Una asignatura pendiente?
Rosana Ashbaugh Endiganos (Madrid)
Abordaje rehabilitador en el paciente con disfagia
Adela Benítez (Málaga)
La adaptación de la dieta en disfagia: ¿Existen áreas de mejora?
Juana Parejo Campos (Sevilla)
Simposios Satélite
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza KETCHUM
Jueves 5 de marzo
10:30 – 12:00 Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
La nutrición en la era digital: el nuevo consumidor como experto
Ángeles Zabaleta, Shopper Insights Director en Nielsen
Dra. Pilar Riobó, Especialista en Endocrinología y Nutrición
Ana González, Directora Asociada y Responsable del Área de Salud y Nutrición de Ketchum
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza Fundación Española de la Nutrición (FEN)
Jueves 5 de marzo
10:30 – 12:00 Sala España 1+2 (Atrio III)
Estudio ANIBES: Antropometría, Ingesta, y Balance Energético en España”
Moderadores:
Dr. Pedro Pablo García Luna, Hospital Univ. Virgen del Rocío.
Dr. Lluís Serra Majem, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Programa:
“Diseño y Metodología. Ingesta de energía y macronutrientes”
Sr. Gregorio Varela Moreiras, Universidad CEU San Pablo.
“Perfil alimentario y modelo ponderal”
Dr. Javier Aranceta Bartrina, Universidad de Navarra.
“Actividad física”
Sra. Marcela González-Gross, Universidad Politécnica de Madrid.
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza Fundación para la Investigación Nutricional (FIN)
Jueves 5 de marzo
12:30- 14:00. Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
Eficacia y seguridad de los edulcorantes no calóricos
Moderadores: Dr. Lluís Serra Majem y Dra. Pilar Riobó Serván
Introducción
Dr. Lluís Serra Majem. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Aspectos toxicológicos y de seguridad.
Sr. Arturo Anadón Navarro
Efectividad en el control ponderal y del metabolismo hidrocarbonado
Sra. Carmen Gómez Candela
Papel sobre la microbiota
Sr. Francisco Guarner Aguila
Conclusiones.
Dra. Pilar Riobó Serván
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza Nutricia
Jueves 5 de marzo
12:30 - 14:00. Sala Sevilla1 (Centro de Convenciones)
Importancia de la Nutrición Enteral en el Paciente con Ictus
1. Introducción
Dr. Jose Luis Pereira, Hospital Universitario Virgen del Rocío.
2. Aspectos Clínicos del paciente con ICTUS que requieren intervención de terapia nutricional
Dr. Javier de la Torre, Hospital Universitario Virgen del Rocío.
3.Tratamiento nutricional del paciente con ICTUS. Experiencias en la organización U. Nutrición-Serv. Neurología
Dra. Irene Bretón. Universitario Gregorio Marañón.
4. Papel de la enfermería (de nutrición y de neurología), en la terapia nutricional, screening, detección.
Sra. Carmen Urzola, Unidad de Nutrición. Hospital San Jorge de Huesca
5. Epidemiología de los pacientes de ICTUS, estrategias de acción, planes de ICTUS
Dra. Dolores Jiménez, Hospital Universitario Virgen del Rocío
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza TCCC / SENC
Jueves 5 de marzo
12:30-14:00. Sala España 1+2 (Atrio III)
Balance energético; una herramienta clara para la gestión de la obesidad”
Moderador: Dr. J. Aranceta. Universidad de Navarra.
La infradeclaración en las encuestas alimentarias.
Sr C. Pérez Rodrigo (MD, PhD). Fundación FIDEC.
Valoración de distintas encuestas alimentarias e importancia que ha tenido el balance energético y la tipificación por actividad física como factor determinante de la ingesta de energía y nutrientes.
Sra. Blanca Román Viñas (MD, PhD). Universidad de Girona.
Los estudios de balance energético: resultados actuales en España.
Sra. G. Varela Moreiras (PhD). Universidad CEU-San Pablo (Madrid). Presidente de la Fundación Española de Nutrición
Conclusiones y lectura de la Declaración de Laguardia en relación a los criterios metodológicos para la puesta en marcha de encuestas alimentarias, estudios de balance energético, estado nutricional y evaluación de los estilos de vida en grupos de población.
Dr. J. Aranceta (MD, PhD). Universidad de Navarra
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza Academia Española de Nutrición (AEN)
Jueves 5 de marzo
18:25-19:05. Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de convenciones)
Los conflictos de intereses en nutrición: ¿mucho ruido o muchas nueces?
Moderador: Dr. Pedro Pablo García Luna, Hospital Univ. Virgen de Rocío
Ponentes: Dr. Miguel Ángel Martínez González y Sr. Lluís Serra-Majem
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza Novo Nordisk
Viernes 6 de Marzo
17:05-17:45. Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de Convenciones)
El GLP1" (obesidad) Confirman a lo largo de esta semana
Papel de los Análogos de GLP1 en la Diabetes Mellitus Tipo 2 y su efecto sobre el peso.
Dr. Esteban Jódar Gimeno. Hospital Universitario Quirón.
GLP-1 Tras Metformina; experiencia consolidada después de años de tratamiento de la DM2.
Dr. Juan José Gorgojo. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
- SIMPOSIO
Viernes 6 de marzo
17:05-17:45. Sala Sevilla 1(Centro de convenciones)
Aceite de oliva y salud”
Moderador: Sr. Ángel Gil, Granada
Importancia del consumo de ácido oleico para la salud
Dr. Eduardo López Huertas, CSIC Granada
Compuestos bioactivos del aceite de oliva y salud.
Dr. José María Castellano, CSIC, Sevilla
- SIMPOSIO
Organiza FAND
Viernes 6 de marzo
17:05-17:45. Sala España 4+5 (Atrio III)
Información al consumidor
Presentación de la Fundación Andaluza de Nutrición y Dietética (FAND).
Dr. José Antonio Irles Rocamora. Presidente de FAND.
Conferencia “ Nuevo Reglamento Europeo sobre información alimentaria facilitada al consumidor: alérgenos y otros aspectos actuales”
Dr. Ángel Caracuel García. Dr. en Veterinaria. Coordinador del Grupo de Trabajo de la SANCYD " Normalizacion en Alimentacion " . Málaga.
- SIMPOSIO
Organiza ImFINE y TCCC
Sábado 7 de marzo
12:05-13:35. Sala 2+3+4(Centro de convenciones)
Actividad física como marcador de salud
Moderadora: Prof. Marcela González-Gross, Universidad Politécnica. Madrid.
Ponencias
Actividad Física y rendimiento cognitivo
Prof. Eduardo Cervelló, Universidad Miguel Hernández. Alicante
Inclusión de encuestas de Actividad Física en los estudios nutricionales
Dr. Ignacio Ara Royo, Universidad de Castilla la Mancha
Aspectos nutricionales y de rendimiento en población adolescente deportista
Pendiente
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza SENC
Sábado 7 de marzo
12:05-13:35. Sala Sevilla1 (Centro de convenciones)
Avances en hidratación, alimentación y salud
Moderadora: Dra. Carmen Pérez Rodrigo. Presidente SENC
1.- Hidratación y rendimiento cognitivo.
Dr. Ll. Serra Majem. Universidad de las Palmas de Gran Canaria
2.- Importancia de la hidratación en el medio laboral.
Dr. Javier Aranceta. Universidad de Navarra
3.- Hidratación en diversas etapas de la vida
Rosa María Ortega Anta. Universidad Complutense de Madrid
- SIMPOSIO SATELITE
Organiza ROVI
Sábado 7 de marzo
12:05-13:55. Sala España 1+2 (Atrio III)
LA DIETA DE LA ZONA: un objetivo alcanzable en la práctica
Ponentes: Dr. Barry Sears y Dña. Arantxa Ezcurdia
-
SIMPOSIO SATELITE
Organiza Central Lechera Asturiana
Sábado 7 de marzo
12:05-13:35. Sala España 4+5 (Atrio III)
La leche como alimento funcional
Moderador: Sr. Juan José Díaz. Hospital Universitario Central de Asturias.
Importancia nutricional y metabólica de la leche en la infancia. La salud pública ante los retos del Siglo XXI
Sr. Javier Morán. Universidad Católica San Antonio. Murcia
La leche en la alimentación infantil. Mitos y realidades
Sr. Jose Manuel Moreno Villares. Hospital 12 de Octubre, Madrid.
La fibra en la alimentación del niño y adolescente
Sr. Juan José Díaz Hospital Universitario Central de Asturias.
Conferencias Especiales
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza DIETA Y MÁS
Jueves 5 de marzo
18:25 -19:05. Sala España 1+2 (Atrio III)
DIETA Y MAS
Presentación
Dr. Javier morán, Universidad católica de Murcia
Bifidobacterium animalis subespecie lactis CECT 8145 como ingrediente patentado en el desarrollo de DietaYMás
Dr. Daniel Ramón, Valencia
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza: Calvo
Jueves 6 de Marzo
18.25-19.05. Sala Sevilla 1 (Centro de Convenciones)
Aportaciones e interés nutricional de las conservas de pescado. Las conservas de pescado en la alimentación saludable
Moderadora: Dra. Carmen Pérez Rodrigo Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
Ponente: Dr. Javier Aranceta Bartrina Presidente de la SENC. Director científico de la Fundación de Investigación Nutricional.
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza Silueta
Jueves 5 de marzo
18:25 – 19:05.Sala España 4+5 (Atrio III)
Cereales de grano completo: Beneficios nutricionales y control de peso
Dra. Rosa Mª Ortega
- CONFERENCIA ESPECIAL.
Organiza Nestle
Viernes 6 de marzo
12:50-13:55. Sala Sevilla 2+3+4 (Centro de convenciones)
Conferencia Práctica: Nuevos avances en seguridad en el paciente con disfagia orofaríngea
Moderador: Dr. Pedro P. García Luna. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Seguridad deglutoria: Importancia de la textura para un tratamiento eficaz.
Dr. Pere Clavé. Hospital de Mataró, Barcelona
Un paso adelante hacia una mayor seguridad asistencial en el paciente con disfagia.
Sra. Verónica Chazín. Hospital Virgen de la Torre, Madrid.
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza Cuétara
Viernes 6 de marzo
12:50-13:20. Sala Sevilla 1 (Centro de convenciones)
Ingredientes de origen natural integrados en la dieta cotidiana para controlar el colesterol. Evidencia científica en torno al Beta-glucano
Dr. Daniel Raederstorff, Principal Scientist, Human Nutrition group of DSM
Nutritional Product R&D.
- CONFERENCIA ESPECIAL
Viernes 6 de marzo
13:25-13:55. Sala Sevilla 1 (Centro de convenciones)
Cerveza y Dieta Mediterránea
Cerveza, Dieta Meditarranea y Enfermedad Cadiovascular
Dr. Ramón Estruch, Hospital Clinic de Barcelona
Bebidas Fermentadas y sus efectos protectores en la Salud Cardiovascular
Dra. Gemma Vilahur, CSIC -ICCC.
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza ROVI
Viernes 6 de marzo
12:50-13:20. Sala España 1+2 (Atrio III)
NUTRICIÓN ANTIINFLAMATORIA: La Dieta de la Zona en busca del equilibrio hormonal y el control de peso
Dr. Barry Sears
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza Baxter
Viernes 6 de marzo
13:25-13:55/ Sala España 1+2 (Atrio III)
Aspectos económicos de la nutrición parenteral
Moderadora: Dra. Asunción Almendral, Hospital Universitario Jerez.
Ponente: Dr. José Antonio Irles, Hospital Universitario Valmes
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza Danone
Viernes 6 de marzo
12:50-13:20. Sala España 4+5 (Atrio III)
Actualización sobre el consumo de lácteos y factores de riesgo cardiometabólic
Moderador: Luis Moreno Aznar. Universidad de Zaragoza
Ponente: Dr. Jordi Salas-Salvadó, Universitat Rovira i Virgili (Reus)
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza Colnatur
Viernes 6 de marzo
13:25-13:55. Sala España 4+5 (Atrio III)
Colágeno asimilable, un nutriente indicado para afecciones osteoarticulares y envejecimiento dérmico
Moderadora: Sra. Mª Dolores Romero de Ávila Hidalgo
Ponente: Sr. Alejandro Tamayo Esquinas
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza IUNS
Viernes 6 de marzo
14:15 a 15:00 Sala: España 4+5 (Atrio III)
Personalized Nutrition: Integrated opportunities within the FOOD4me Project
Conductor: Alfredo Martinez
- CONFERENCIA ESPECIAL
Organiza ROVI
Viernes 6 de marzo
17:05-17:45. Sala España 2+3 (Atrio III)
Extracto de maqui para el control de la glucemia postprandial
Prof. Giovanni Scapagnin
Comunicaciones Orales
- COMUNICACIONES ORALES: Nutrición Básica
08.30-09.30 Sala Sevilla 2+3+4
Moderadores: Marta María Suarez y Dr. Jose Antonio Irles
43 Influencia de la variante genética APOE Arg176Cys sobre los niveles de Apolipoproteína B-100, LDL colesterol y marcadores de riesgo cardiovascular Mª Isabel Espinosa Salinas
100. Asociación positiva entre la ingesta de pescado azul, sus nutrientes y la longitud del telómero en sujetos con alto riesgo cardiovascular: estudio PREDIMED-NAVARRA
S. García Calzón
194 Asociación de variantes del gen receptor de la melanocortina 4 (mc4r) con marcadores de inflamación en niños obesos
María Navarro Solera
77 Efecto de la ingesta de ácidos grasos mono y poli-insaturados sobre parámetros de riesgo cardiovascular en animales obesos
Ascensión Marcos Sánchez
235 La dieta materna del estilo de cafetería durante el periodo perinatal predispone a alteraciones metabólicas y conductuales en etapas posteriores de la vida
María Ramírez López
- COMUNICACIONES ORALES: Nutrición Clínica y Epidemiología
08.30-09.30 Sala Sevilla 1
Moderadores: Dr. Jose Luis Pereira y Dra. Ana Villarubia
56 Ratio Cintura-Estatura (RCE): Un nuevo indicador de síndrome metabólico en población chilena
Patricia López Legarrea
142 Papel de la glutamina en la prevención de la mucositis y odinofagia en el cáncer epidermoide de cabeza y cuello (cecc)
J. Pachón Ibáñez
165 Proteína C reactiva como marcador de ganancia de peso saludable durante el embarazo
Andreu Prados-Bo
44 La madre, un factor activo frente a la obesidad infarto-juvenil
Rodriguez Martín, Amelia
290 Determinación total y especiación de Zinc en leche materna y fórmulas lácteas comerciales. Importancia en la nutrición del lactante
Belén Fernández Colomer
- COMUNICACIONES ORALES: Educación Nutricional
08.30-09.30 Sala España 1+2
Moderadores: Dra. Pilar Serrano y Dr. Jesús Román
32 Frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos en los estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid
Susana Belmonte Cortés
14 Plan Municipal de Salud Alimentaria (PMSA). Una experiencia práctica en la promoción de hábitos saludables de alimentación
José María Capitán Gutiérrez
265 Influencia de la posición en la mesa y distribuciones alternativas en la ingesta dietética de niños y adolescentes
Aitor Sánchez García
289 Adiposidad y riesgo metabólico según el uso de la televisión
Rosaura Leis Trabazo
19 La televisión como plan de acción efectivo contra la obesidad
Paloma Gil Del Álamo
- COMUNICACIONES ORALES: Miscelánea
08.30-09.30 Sala España 4+5
Moderadores: Dra. Beatriz Espín y Dra. Manuela Garrido
221 Uso de la clasificación por aire como tecnología sostenible para la producción de harinas funcionales
Ana María Vito Verardo
176 Biodisponibilidad de carotenoides; Digestión in vitro y perfil in vivo (suero y heces
Fernando Granado-Lorencio
245 Estudio de las estrategias nutricionales y de hidratación de los corredores de ultra maratones de montaña
Raimon Milà Villarroel
52 Gestión de la información sobre alérgenos alimentarios en centros hospitalarios
Ángel Manuel Caracuel García
207 Mejora de la función endotelial tras la suplementación con Hidroxitirosol y Punicalagina en sujetos con disfunción endotelial sin Enfermedad Cardiovascula
R. Quirós Fernández
Descargar el programa Final en pdf