Programa

Descargar el programa Final en pdf

Sesiones Plenarias

Mesas Redondas

Jueves, 5 de marzo (tarde)

Debates

Mesa Satélite

Simposios Satélite

Conferencias Especiales

Comunicaciones Orales

  • COMUNICACIONES ORALES: Nutrición Básica

    08.30-09.30 Sala Sevilla 2+3+4

    Moderadores: Marta María Suarez y Dr. Jose Antonio Irles

    43 Influencia de la variante genética APOE Arg176Cys sobre los niveles de Apolipoproteína B-100, LDL colesterol y marcadores de riesgo cardiovascular
    Mª Isabel Espinosa Salinas

    100.
    Asociación positiva entre la ingesta de pescado azul, sus nutrientes y la longitud del telómero en sujetos con alto riesgo cardiovascular: estudio PREDIMED-NAVARRA
    S. García Calzón

    194
    Asociación de variantes del gen receptor de la melanocortina 4 (mc4r) con marcadores de inflamación en niños obesos
    María Navarro Solera

    77
    Efecto de la ingesta de ácidos grasos mono y poli-insaturados sobre parámetros de riesgo cardiovascular en animales obesos
    Ascensión  Marcos Sánchez

    235 La dieta materna del estilo de cafetería durante el periodo perinatal predispone a alteraciones metabólicas  y conductuales  en etapas posteriores de la vida

    María Ramírez López
  • COMUNICACIONES ORALES: Nutrición Clínica y Epidemiología

    08.30-09.30 Sala Sevilla 1

    Moderadores: Dr. Jose Luis Pereira y Dra. Ana Villarubia

    56 Ratio Cintura-Estatura (RCE): Un nuevo indicador de síndrome metabólico en población chilena

    Patricia López Legarrea

    142 Papel de la glutamina en la prevención de la mucositis y odinofagia en el cáncer epidermoide de cabeza y cuello (cecc)

    J. Pachón Ibáñez

    165 Proteína C reactiva como marcador de ganancia de peso saludable durante el embarazo

    Andreu Prados-Bo

    44 La madre, un factor activo frente a la obesidad infarto-juvenil
    Rodriguez Martín, Amelia

    290 Determinación total y especiación de Zinc en leche materna y fórmulas lácteas comerciales. Importancia en la nutrición del lactante

    Belén Fernández Colomer

  • COMUNICACIONES ORALES: Educación Nutricional
    08.30-09.30 Sala España 1+2
    Moderadores: Dra. Pilar Serrano y Dr. Jesús Román

    32 Frecuencia de consumo de los distintos grupos de alimentos en los estudiantes universitarios de la Comunidad de Madrid

    Susana Belmonte Cortés

    14 Plan Municipal de Salud Alimentaria (PMSA).   Una experiencia práctica en la promoción de hábitos saludables de alimentación

    José María Capitán Gutiérrez

    265 Influencia de la posición en la mesa y distribuciones alternativas en la ingesta dietética de niños y adolescentes

    Aitor Sánchez García

    289 Adiposidad y riesgo metabólico según el uso de la televisión

    Rosaura Leis Trabazo

    19 La televisión como plan de acción efectivo contra la obesidad

    Paloma Gil Del Álamo
  • COMUNICACIONES ORALES: Miscelánea
    08.30-09.30 Sala España 4+5
    Moderadores: Dra. Beatriz Espín y Dra. Manuela Garrido

    221 Uso de la clasificación por aire como tecnología sostenible para la producción de harinas funcionales

    Ana María Vito Verardo

    176 Biodisponibilidad de carotenoides; Digestión in vitro y perfil in vivo (suero y heces

    Fernando Granado-Lorencio

    245 Estudio de las estrategias nutricionales y de hidratación de los corredores de ultra maratones de montaña

    Raimon Milà Villarroel

    52 Gestión de la información sobre alérgenos alimentarios en centros hospitalarios
    Ángel Manuel Caracuel García

    207 Mejora de la función endotelial tras la suplementación con Hidroxitirosol y Punicalagina en sujetos con disfunción endotelial sin Enfermedad Cardiovascula
    R. Quirós Fernández


Descargar el programa Final en pdf