Envío de comunicaciones
Normas Generales
- Los trabajos remitidos deben ser originales, no haber sido presentados en otros congresos ni haber sido publicados.
- Es necesario proporcionar una dirección de correo electrónico para correspondencia (que debe corresponder necesariamente a uno de los autores).
- El número máximo de autores para presentar un trabajo, son 10.
- El número máximo de trabajos que puede presentar un mismo autor como presentador,
son 2.
- Para cada resumen deberá elegirse:
• el área temática1 que más se ajuste a las características del trabajo.
• la modalidad de presentación2 preferida.
- La resolución de la evaluación de las comunicaciones, el formato (oral o póster) y las normas de preparación de la presentación, junto con la fecha y lugar de presentación se notificarán por correo electrónico.
- El plazo de envío de resúmenes se abrirá a partir de la recepción de esta información y finalizará a las 23:59 horas del día 5 de enero de 2015.
Actualmente el plazo de envío de comunicaciones ha finalizado.
- Sólo se admitirán resúmenes enviados online a través de la web del Congreso. Los resúmenes enviados por fax o correo postal no se tomarán en consideración
- Para poder presentar la comunicación durante el Congreso, el primer firmante debe estar inscrito al Congreso.
Normas de confección y redacción del resumen
- Los resúmenes se redactarán en castellano con lenguaje claro y evitando caracteres o fórmulas complejas difíciles de tratar en formato universal. Se podrá incluir un máximo de tres abreviaturas (éstas deberán ir precedidas de su significado completo, la primera vez que aparezcan en el texto, incluido el título).
- Titulo: Deberá ser breve y suficientemente explicativo del contenido del trabajo
- Autores: Deberá indicarse la inicial del nombre y los dos apellidos de cada uno de los autores, así como sus respectivos centros de trabajo. Deberá identificarse el autor que vaya a presentar la comunicación, así como el autor a quien deba dirigirse la correspondencia (correo electrónico).
- Cuerpo del resumen: Su extensión máxima será de 300 palabras. Constará de los apartados siguientes:
• A/ Una frase de introducción al tema.
• B/ El(los) objetivo(s) del estudio.
• C/ Descripción de los métodos utilizados (incluido el análisis estadístico).
• D/ Descripción de resultados. Deben ser presentados de manera resumida y clara.
Puede incluir una tabla sencilla y legible (no más de 9 celdas).
• E/ Enumeración breve de las conclusiones. No deben incluirse frases del tipo, “se discutirán los resultados”.
Declaración de conflicto de intereses
- Todos los autores deberán declarar la existencia o ausencia de relaciones de tipo económico con compañías u organizaciones cuyos productos o servicios sean objeto o intervengan en el estudio, cumplimentando el apartado correspondiente a “declaración de conflicto de intereses”.
Normas para la aceptación de resúmenes
No se aceptarán aquellos resúmenes que presenten algunas de las siguientes circunstancias:
- Hayan sido enviados fuera de plazo.
- No se hayan elaborado de acuerdo a las presentes normas.
- No se adhieran a los principios de la Declaración de Helsinki (estudios en humanos) o a las Normas Internacionales de Uso y Cuidado de Animales (estudios en animales).
- Hayan sido presentados en otros congresos o hayan sido publicados como artículo completo antes de la fecha límite de recepción.
- No hayan cumplimentado la Declaración de Conflicto de Intereses.
1 Áreas temáticas
- Investigación Básica Nutricional
- Nutrición clínica y Dietoterapia
- Alimentación y Nutrición en Pediatría
- Alimentación y Nutrición en Geriatría
- Alimentación y Nutrición en el Embarazo y la Lactancia
- Alimentación y Nutrición en la Práctica Deportiva
- Alimentación y Riesgo Cardiovascular
- Alimentación y Nutrición en el Cáncer
- Alimentación y Nutrición en la Obesidad
- Alimentación y Nutrición en la Diabetes
- Nutrición Artificial
- Nutrición Enteral
- Nutrición Parenteral
- Alimentos Funcionales y Nuevos Alimentos
- Epidemiología, Nutrición Comunitaria y Salud Pública
- Restauración Colectiva
- Ciencia y Tecnología de los Alimentos
- Seguridad Alimentaria
- Educación Nutricional
- Miscelánea
2 Modalidades de presentación
- Oral
- Póster
- No preferencia