En nombre de todos los componentes del Comité Organizador y Científico queremos agradecer a todas las sociedades científicas que forman la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), la confianza que han depositado en nosotros para la celebración de su III Congreso en Sevilla.
Para los organizadores y para la FESNAD este evento supone un gran desafío, máxime en esta época dura, donde se están poniendo a prueba la eficacia de las organizaciones y los profesionales para superar escollos y seguir avanzando en producción y conocimiento.
Procuraremos que este Congreso que se organiza cada 5 años sea un gran éxito, aglutinando los intereses de los socios de todas las sociedades científicas que componen la FESNAD. Sabemos que el éxito del III Congreso contribuirá sin lugar a dudas a la consolidación de la FESNAD en el colectivo de los profesionales que, desde diferentes vertientes, nos dedicamos a la nutrición, dietética y alimentación.
Las diez sociedades científicas que forman actualmente la FESNAD son diferentes en cuanto a recursos, número y tipo de socios, medios de que disponen y finalidades. Sin embargo todos sus socios comparten un gran interés por la alimentación, la nutrición y la dietética. Creemos que es un signo de madurez el haber logrado reunir los intereses de la mayoría de sociedades para la celebración de este evento. Sin embargo, queda aún mucho camino por recorrer. Es preciso converger en actividades e iniciativas científicas propias de la FESNAD que respeten los intereses y acciones de cada una de las sociedades.
La desnutrición en los hospitales continua existiendo, la preocupación de la población por la alimentación y sus alteraciones crece, la obesidad, el síndrome metabólico y la Diabetes no tienen freno, y las enfermedades nutricionales y metabólicas en su conjunto son el primer problema sanitario de los países desarrollados como el nuestro. Por ello, es preciso delimitar estrategias integrales que protejan al ciudadano de las enfermedades relacionadas con la alimentación. La unión de esfuerzos de las diferentes sociedades científicas trabajando con los diferentes entes públicos es primordial para paliar los problemas anteriormente citados.
Queremos que este Congreso sea un foro de discusión e intercomunicación que promueva precisamente el cambio de estas altas prevalencias de patologías potencialmente evitables.
El programa científico que estamos preparando con ayuda de la FESNAD, diferentes instituciones y universidades, recogerá gran variedad de temas de máxima actualidad e interés para los que trabajan en el campo de la alimentación, nutrición y dietética y otras áreas de salud relacionadas. Pretendemos que el programa científico sea atractivo y de interés por su actualidad, seleccionando para ello un gran número de ponentes con gran experiencia profesional y reconocimiento científico nacional e internacional.
Así mismo estamos preparando con gran ilusión un programa social que promueva el intercambio personal entre los diferentes integrantes de las Sociedades Científicas participantes.
Desde el Comité Organizador os invitamos a todos a participar y a disfrutar del programa científico, de encuentros profesionales y personales fructíferos y de la hospitalidad de la ciudad de Sevilla y de toda Andalucía. Amigos, venid a Sevilla, cuyo legado histórico ha conformado a lo largo de siglos el patrimonio cultural y artístico que podréis admirar en sus monumentos, plazas, calles y museos. Una ciudad distinguida por su privilegiado clima en primavera y el carácter acogedor de sus gentes.
Recibid un cordial saludo.
Pedro Pablo García Luna
Presidente del III Congreso FESNAD-2015
Federico Soriguer Escofet
Presidente Comité Científico del III Congreso FESNAD-2015