|
Moderadores:
Dr. Hector Molina (Guatemala)
Dra. Tatiana Mayda (Bolivia)
09:00 - 09:16 Correlación clinico-radiológica en patología de columna
Dr. Juan Francisco Asenjo (Canadá)
09:17 - 09:33 El “boom” de la ultrasonografía en el manejo del dolor crónico. ¿A qué se debe?
Dr. Víctor Mayoral (España)
09:34 - 09:50 Fluoroscopia vs. Ultrasonografía. A favor y en contra
Dr. Alfredo Carboni (Argentina)
09:51 - 10:07 Nuevas aplicaciones de la guía US en el paciente con dolor refractario
Dr. Felipe Vargas (Colombia)
10:08 - 10:24 Objetivar el dolor mediante imagen. Presente y futuro
Dr. Jaime Conde (Bolivia)
|
10:30 - 11:00 |
REFRIGERIO - PRESENTACIÓN PÓSTERS |
|
Sesión 2
PSICOLOGÍA – PSICOPATOLOGÍA EN DOLOR CRÓNICO
|
|
Moderadores:
Lic.PS. Bárbara Muller (Brasil)
Dra. Tania Arancibia B. (Bolivia)
11:00 - 11:14 Síndrome de Burnout. ¿Estamos haciendo algo para controlarlo?
Dr. Eduardo Levin (Argentina)
11:15 - 11:29 Cómo favorecer la adherencia al tratamiento en dolor crónico desde la
labor del psicólogo en las Unidades de dolor
Lic. Mabel Duran (Bolivia)
11:30 - 11:44 Actualización de dolor en Psiquiatría
Dr. Sergio Czerwonko (Argentina)
11:45 - 11:59 Herramientas de autoayuda en el enfermo con dolor crónico y su entorno
Dra. Claribel Ramírez (Bolivia)
12:00 - 12:14 Factores psicosociales que contribuyen al dolor crónico
Lic. Carla Mendoza (Bolivia)
12:15 - 12:29 De la evaluación a la intervención psicológica. Una experiencia brasileña
Lic. Adriana Loduca (Brasil) |
12:45 – 14:45 |
RECESO – PRESENTACIÓN PÓSTERS |
|
SIMPOSIO SATÉLITE – GRUNENTHAL BOLIVIA
|
|
Moderadores:
Dr. Fabián Piedimonte (Argentina)
13:00 - 13:50 VERSATIS en el dolor Neuropático localizado
Dra. Patricia Gómez (Colombia)
13:55 - 14:45 TAPENTADOL: una nueva respuesta al dolor persistente
Dr. Víctor Mayoral (España)
Coordinadores:
Dra. Elvia Vigabriel (Bolivia)
Dr. Oliver Del Rio (Bolivia) |
|
Sesión 3: GESTIÓN Y FARMACOLOGÍA DEL DOLOR
|
|
Moderadores:
Dr. Juan Felipe Vargas (Colombia)
Dr. Mario Tejada Campero (Bolivia)
15:00 - 15:20 Programas de gestión de calidad para consolidar los hospitales sin dolor
Dr. Javier Bravo (Nicaragua)
15:22 - 15:42 Mitos y realidades en el uso crónico de opioides
Dr. João Batista (Brasil)
15:44 - 16:04 Análisis costo-consecuencia del dolor crónico músculo-esquelético
Dr. Norberto Bilbeny (Chile)
16:06 - 16:26 Opioides vs Canabinoides. ¿Aliados o enemigos?
Dra. Concepción Pérez (España) |
16:30 - 17:00 |
REFRIGERIO - PRESENTACIÓN PÓSTERS |
|
Sesión 4: ENFERMERÍA EN UNIDADES DE DOLOR Y CUIDADOS
PALIATIVOS
|
|
Moderadores:
Lic. Yolanda Quisbert (Bolivia)
Lic. Sonia Vela (Bolivia)
17:00 - 17:20 Redes de enfermería para cuidados paliativos
Lic. Dulce María Gallardo (México)
17:23 - 17:43 Gestión y actuación de la enfermera en Unidad de Dolor
Lic. Silvia Paucara (Bolivia)
17:46 - 18:06 Desafíos en el cuidado de heridas y estomas con terapias húmedas
Lic. Diego Farrera (México)
18:06 - 18:26 Visión de enfermería en Unidad de Dolor y cuidados paliativos
Lic. Fanny Olagivel |
|
CURSO INTERACTIVO DE SIMULACIÓN
|
|
Apoyo avanzado en dolor agudo a poblaciones especiales desde el Centro Nacional para la Educación en Dolor, México
Dr. Alfredo Covarrubias (México)
Dra. Luz Adriana Templos Esteban (México) |
SALÓN DOLOR Y PALIATIVOS |
Coordinadores:
Dr. Miguel Duchén (Bolivia)
Dra. Ivette Chumacero (Bolivia) |
|
Sesión 1: ÉTICA – LEGAL Y DOLOR
|
|
Moderadores:
Dr. Mauricio Duchen (Bolivia)
Dra. Claribel Ramírez (Bolivia)
09:00 - 09:20 Bases médicas de la auditoria médica y el arbitraje
Dr. Freddy Fernández R. (Bolivia)
09:22 - 09:42 Bases legales de la auditoria médica y el arbitraje
Dra. Karina Bejarano A. (Bolivia)
09:44 - 10:04 El acto médico y el Derecho
Dr. Ramiro Sánchez (Bolivia)
10:06 - 10:26 Ética en la práctica médica
Dr. Luís Larrea (Bolivia) |
12:30 - 13:00 |
REFRIGERIO |
|
Sesión 2: ACTUALIZACIÓN EN EL CUIDADO PALIATIVO
|
16.15 – 18.00 |
Moderadores:
Dr. Carlos Acuña (Costa Rica)
Dra. Mirtha Guzmán (Bolivia)
11:00 - 11:16 Desarrollo de un programa estatal de uso de opioides en 1er y 2º nivel
de atención
Dra. Teresa Nava Obregón (México)
11:17 - 11:33 Funcionamiento de un equipo básico de Cuidado Paliativo
Dra. Angélica Jiménez A. (México)
Lic. Ps. Rosario Vásquez M. (México)
11:34 - 11:50 Cuidados paliativos basados en la evidencia. Evaluación multidimensional
en cuidado paliativo
Dra. Tania Azurduy (Bolivia)
11:51 - 12:07 Implementación de un programa de CP para el sistema de salud
Dra. Mariana Calderón Vidal (México)
12:08 - 12:24 Cobertura universal de cuidado paliativo en el sistema de protección
social en salud
Dra. Celina Castañeda (México) |
12:30 - 13:00 |
RECESO – PRESENTACIÓN PÓSTERS |
|
TALLER: URGENCIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS
|
|
Instructores:
Dra. Tania Azurduy (Bolivia)
Dra. Margarita Álvarez (México) |
|
Sesión 3: DOLOR LUMBAR, REHABILITACIÓN Y OZONOTERAPIA
|
|
Moderadores:
Dra. Karina Rivero (Bolivia)
Dra. María Eugenia Tejada (Bolivia)
15:00 - 15:16 Como optimizar los resultados en el paciente con dolor lumbar
Dr. César Cárcamo (Chile)
15:17 - 15:33 Dolor Discogénico
Dr. José Manuel Barrientos (Bolivia)
15:34 - 15:50 Tratamiento del dolor axial con ozonoterapia
Dr. Ramiro Alvarado (Bolivia)
15:51 - 16:07 Tratamiento del dolor músculo-esquelético y en el deporte
Dra. Jesica Córdova (Bolivia)
16:08 - 16:24 Análisis crítico de la evidencia actual, en el uso de la Ozonoterapia en dolor espinal
Dr. Celso Fretes (Paraguay) |
12:30 - 13:00 |
REFRIGERIO - PRESENTACIÓN PÓSTERS |
|
Sesión 4
EPIDEMIOLOGÍA DEL DOLOR EN LATINOAMÉRICA
|
|
Moderadores:
Dra. Patricia Gómez (Colombia)
Dr. Ulises Urbieta (Paraguay)
17:00 - 17:16 Dolor: un problema de salud pública (presentación introductoria)
Dra. Patricia Gómez (Colombia)
17:17 - 17:33 Epidemiología del dolor crónico en Colombia
Dra. Marixa Guerrero (Colombia)
17:34 - 17:50 Epidemiología del dolor crónico en Brasil
Dr. João Batista García (Brasil)
17:51 - 18:07 Epidemiología del dolor crónico en Chile
Dra. Marisol Ahumada (Chile)
17:08 - 18:24 Epidemiología del dolor crónico en México
Dr. Alfedo Covarrubias (México) |
|
SIMPOSIO SATELLITE – PFIZER
|
|
Control del dolor agudo post-operatorio y el rol del PARECOXIB
Dr. Jorge Garcia Abreu (México) |