Datos de interés

Moneda: Peso Uruguayo
Huso horario: UTC -3 
Idioma oficial: Español
Población: 3.286.300 de habitantes (aprox.) en Uruguay.
Electricidad: 220 V. Las clavijas a utilizar en Uruguay son del tipo C / F / I / L

Clima

El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con veranos cálidos y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año. En Uruguay, donde tanto la influencia marítima como continental se hacen notar, la distribución de lluvias presenta una doble estación lluviosa, y se reparte entre primavera-verano y otoño, con un pico máximo en otoño y un máximo secundario en primavera.

Gastronomía

Con reconocimiento a nivel internacional, la parrilla es por excelencia uno de los más destacados menús de la dieta uruguaya. Se compone de diferentes tipos de carne asada en la “parrilla”.

Los vinos uruguayos son ideales para acompañar estas exquisitas carnes. Entre los que tienen un destacado posicionamiento internacional, se distinguen los elaborados a partir de la cepa Tannat, definidos como intensos, potentes, serios y austeros.

La industria lechera se encuentra altamente desarrollada en el país, con productos de excelente calidad, sobresaliendo un valorado manjar: el dulce de leche.

Comercios

Lunes a viernes: 9:30h a 19:30h
Sábados: 9h a 13h.
Centros comerciales: todos los días de 10h a 22h, inclusive los sábados y domingos.
Administración Pública: de lunes a viernes de 9h a 17h
Bancos: de lunes a viernes de 13h a 17h.

Moneda

El peso uruguayo es la moneda de curso legal utilizada para todo tipo de transacciones comerciales. El dólar estadounidense es generalmente aceptado en tiendas, supermercados y restaurantes.

Propinas

Si bien no existe un canon preestablecido, es común dejar el 10% del total de la factura, siempre y cuando no tenga incluido el costo del servicio. Asimismo, es una norma urbana dejar propinas a los taxistas.

Documentación para viajar a Uruguay

Los visitantes extranjeros no necesitan hacer trámites especiales de inmigración, ingresan al país con el pasaporte vigente. A los ciudadanos de países limítrofes les es suficiente el documento de identidad.

Costumbres

El mate, el asado y el fútbol marcan el ritmo cotidiano de los uruguayos. Los turistas no podrán eludir algunas costumbres en su estadía por el país.
Tomar un mate
Ir al tablado en carnaval
Ir a comer un asado
Jugar al fútbol
Acampar en Semana de Turismo
Comer tortas fritas cuando llueve

Turismo

Uruguay tiene distintos destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este, Piriápolis, Montevideo, Colonia del Sacramento, Salto, Lavalleja, Rocha, Artigas, Rivera, entre otros. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía uruguaya.

Infraestructura y comunicaciones

Por tierra
Para más información sobre cómo llegar a Punta del Este, por favor consulte la sección de traslados de la web.

Por mar
Numerosas frecuencias de buques y ferrys unen a Buenos Aires con Colonia, Carmelo y Montevideo e incluyen la posibilidad de traslado de automóviles. Numerosos puertos deportivos también permiten el acceso a las embarcaciones privadas.

Por aire
A los aeropuertos internacionales del país llegan las principales líneas aéreas del mundo, con vuelos regionales desde Buenos Aires, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Asunción, Panamá, Santiago de Chile y Lima. Además arriban vuelos internacionales de Estados Unidos y Europa.

Los principales aeropuertos son el Aeropuerto Internacional de Carrasco (a 18 kilómetros del centro de Montevideo), el Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce, (Punta del Este, Maldonado) y el Aeropuerto Internacional Laguna de los Patos (Colonia de Sacramento).

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco fue inaugurado en 2009 y es considerado uno de los más modernos y atractivos del mundo.

Si desea reservar su boleto aéreo, contacte con la Agencia Organizadora a: jci2016@barcelocongresos.com