08.30 - 10.00
|
Mesa: ¿De qué hablamos cuando hablamos de…?
Moderador:
Alberto Meléndez
Médico de Familia. Presidente de la Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi - Arinduz
Soporte hospitalario
Ponente:
María Nabal
Responsable del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
Ahorro
Ponente:
Emilio Herrera
Presidente de la Fundación New Health, Sevilla
¿Continuidad. 24h x7d x 365d en Cuidados Paliativos?
Ponente:
Teresa García-Baquero
Coordinación Regional de Cuidados Paliativos. Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Consejería de Sanidad de Madrid
Soporte en Atención Primaria
Ponente:
Marcos Lama
Jefe clínico Unidad Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios, Pamplona |
10.00 - 10.30 |
Pausa café
|
10.30 - 11.30 |
Conferencia oficial: Abordaje del deseo de adelantar la muerte
Moderador:
Miguel Ángel Cuervo
Médico Internista. Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario Infanta Cristina, Badajoz
Ponente:
José Pereira
Professor and Head, Division of Palliative Care, Department of Medicine, University of Ottawa, Ontario. Canadá |
11.30-13.30 |
Mesa: Enfermedad tromboembólica en Cuidados Paliativos
Moderador:
Miguel Ángel Benítez
Jefe de unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas
¿Hasta cuando prevenir y tratar en el paciente oncológico y paliativo?
Ponente:
Simon Noble
Aneurin Bevan Health Board - Palliative Care
Cardiff University. Newport UK
Abordaje individualizado del paciente oncológico con enfermedad tromboembólica. Papel de los nuevos fármacos anticoagulantes
Ponente:
Elena Pina
Médico Adjunto Servicio de Hemostasia y Trombosis. Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet. Barcelona
|
13.30-14.30 |
Comida |
14.30-15.30 |
Espiritualidad
Moderador:
Enric Benito
Coordinador del Programa de Cures Pal·liatives de les Illes Balears
Ponente:
Christina Puchalski
Director, George Washington Institute for Spirituality and HealthProfessor, Dept of Medicine and Health SciencesGeorge Washington University School of MedicineProfessor, Health Leadership and ManagementGeorge Washington University School of Public Health |
15.30-17.00 |
Mesa: Sufrimiento
Moderadora:
Consuelo García Recio
Supervisora de Enfermería. Servicio de Oncología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Cuidados Paliativos
Ponente:
José Pereira
Professor and Head, Division of Palliative Care, Department of Medicine, University of Ottawa, Ontario. Canada.
Actitud en la casa del paciente
Ponente:
Daniel Ramos
Médico. Equipo Domiciliario de Cuidados Paliativos. Área Oeste, Valladolid
Psicología y sufrimiento
Ponente:
Marina Martínez
Psicóloga. Equipo Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
La perspectiva de un psiquiatra
Ponente:
Antonio Barbosa
Médico. Serviço de Psiquiatria do Hospital de Santa Maria, Lisboa. Porrtugal |
17.00-18.30 |
Mesa: Abordaje del dolor irruptivo
Moderador:
Josep Porta
Jefe de Investigación. Servicio de Cuidados Paliativos. Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet, Barcelona
Controversias en el tratamiento del dolor irruptivo
Ponente:
Eduardo Bruera
Jefe del Departamento de Cuidados Paliativos y Rehabilitación. MD Anderson Cancer Center. Houston, Texas. EEUU
Abordaje terapéutico del dolor irruptivo en el paciente oncologico
Ponente:
Andrew Davies
Consultant in Palliative Medicine Royal Surrey County Hospital. NHS (National Health Service) Foundation Trust, England
Abordaje terapéutico del dolor irruptivo en el paciente no oncologico
Ponente:
Luis Miguel Torres
Jefe de Servicio de Anestesia-Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz |
18.30-19.30 |
Asamblea SECPAL |
08.30-10.00 |
Mesa: Resiliencia en Cuidados Paliativos. Una mirada positiva de la adversidad
Moderadora:
María Estrella Fernández
Psicóloga clínica. Cuidados Paliativos de la Fundación Rioja Salud, Logroño
Resiliencia en el equipo. ¿que nos afecta? ¿como promocionarla?. Realidades
Ponente:
María Estrella Fernández
Psicóloga clínica. Cuidados Paliativos de la Fundación Rioja Salud, Logroño
¿Puede haber equipos resilientes sin trabajo en equipo resiliente?
Ponente:
Javier Barbero
Psicólogo Adjunto Servicio Hematología. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Una actualización de la resiliencia y su aplicación en Cuidados Paliativos
Ponente:
Joaquín T. Limonero
Psicólogo. Profesor Titular. Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES). Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona
"Atención a las emociones del equipo de CP desde la resilencia"
Ponente:
Pilar Aguirán
Psicóloga del EAPS. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Hospital San Juan de Dios de Zaragoza |
10.00-10.30 |
Pausa café |
11.30-13.30 |
Mesa: Intervenciones psicológicas eficaces en Cuidados Paliativos
Moderadora:
Marina Martínez
Psicóloga. Equipo Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Efecto terapéutico de la evaluación psicológica en cuidados paliativos.
Ponente:
Joaquín T. Limonero
Psicólogo. Profesor Titular. Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES). Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona
¿Es eficaz la psicoterapia en cuidados paliativos?
Ponente:
David Gámez
Psicólogo en los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia y del Hospital Ciudad de Coria. Cáceres
Eficacia de la Terapia de la Dignidad en la Patología Psicosocial de pacientes al final de la vida de Cuidados Paliativos: Ensayo clínico aleatorizado y controlado portugués
Ponente:
Miguel Juliao
Director de la Unidad de Medicina Paliativa y de Hospitalización a Domicilio de la Fundación Chapalimaud, Portugal. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa
|
13.30-14.30 |
Comida y recogida documentación fin de semana |
15.30-17.00 |
Mesa: Área de capacitación: ¿En qué nos hemos equivocado?
Moderador:
Manuel Ojeda
Jefe de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas
Medicina
Ponente:
Carlos Centeno
Médico. Director del Equipo de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Enfermería
Ponente:
Lourdes Guanter
Enfermera. Unidad de Formación y Docencia. Instituto Catalán de Oncología, Barcelona
Psicología
Ponente:
Joaquín T. Limonero
Psicólogo. Profesor Titular. Grupo de Investigación en Estrés y Salud (GIES). Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Barcelona |
17.00-18.30 |
Mesa: Voluntariado
Moderadora:
Eva María Tejedor
Trabajadora Social del Eaps de Salamanca. Integrante de la U.C.P del Hospital “Los Montalvos” de Salamanca
Ponente:
Ana Almansa
Directora y Psicóloga de Eaps de Almería. Intergrante de Cruz Roja Almería
Ponente:
Pablo Braña
Trabajador Social del Eaps de Pontevedra. Integrante de la AECC de Pontevedra
Ponente:
Pilar Huarte
Coordinadora de Voluntariado del Hospital San Juan de Dios de Pamplona
Ponente:
Lydia Albert
Trabajadora Social. Área Social. Fundación La Caixa |
08.30-10.00
|
Mesa: Valoración nutricional en pacientes con enfermedad avanzada y pronóstico de vida limitado
Moderador:
Ramón Navarro
Jefe de Servicio Área Médica Integral Hospital Pare Jofré, Valencia
Valoración nutricional en pacientes con enfermedad avanzada y pronóstico de vida limitado
Ponente:
Enrique Castellanos
Médico internista Jefe de Sección del Área Medica Integral del Hospital Pare Jofré, Valencia
Intervención nutricional en la enfermedad avanzada
Ponente:
Isabel Ferrero
Enfermera dietista responsable de la unidad de Nutrición y Dietética. Hospital Pare Jofré, Valencia
Aspectos éticos en la alimentación e hidratación en pacientes con pronóstico de vida limitada
Ponente:
María José Pereda
Coordinadora de la Comisión Sociosanitaria y presidenta del Comité de Ética, Burgos |
10.00-10.30 |
Pausa Café |
11.30-13.30 |
Mesa: Síndrome confusional agudo: Intervención multidisciplinar
Moderador:
Miguel Fombuena
Médico adjunto de La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Doctor Moliner, Serra, Valencia
Aspectos éticos en el delirio
Ponente:
Amparo Gisbert
Médico Adjunto de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHD). Hospital Clínico de Valencia
Aportaciones desde la psicología: evaluación, prevención y tratamiento no farmacológico
Ponente:
Gloria Saavedra
Psicóloga Clínica. Hospital La Magdalena, Castellón
Del delirio a la serenidad: un camino a recorrer cuidando
Ponente:
Paz Miguel
Enfermera. Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD). Gerencia de Atención Primaria de Burgos |
13.30-14.30 |
Comida y recogida documentación inscritos fin de semana |
15.30-17.00 |
Mesa: Pérdida de la imagen corporal
Moderadora:
Rocío Valentín
Enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Cáceres
Imagen, identidad y enfermedad
Ponente:
Marta Allúe
Doctora en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
La compleja reconciliación con el cuerpo: la visión de los otros
Ponente:
Begoña Román
Filósofa. Universidad de Barcelona
Cambios de la imagen corporal: visión de los profesionales de la salud
Ponente:
Nuria Codorniu
Enfermera clínica de la unidad funcional del cáncer de pulmón. Instituto Catalán de Oncología, Barcelona
Cuidados estéticos y bienestar en el paciente paliativo
Ponente:
Ana González Márquez
Responsable del Departamento de Psicoonlogía. Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Madrid |
17.00-18.30 |
Mesa: Acercamiento entre sociedades. Consenso sobre Formación y Acreditación en Medicina Paliativa
Moderador:
Álvaro Gándara
Médico de la Unidad de Cuidados Paliativos. Fundación Jiménez Díaz de Madrid
Ponentes:
Presidentes o Representantes de Sociedades Científicas Españolas: SED, SEDAR, SEMFYC, SEMERGEN, SEMI, SEGG, SEOM, SEOR y SECPAL
|
08.30-10.00 |
Taller: Planes de cuidados estandarizados en procesos avanzados
Moderadora:
Pilar Valles
Enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, Algeciras
Ponente:
Isidro García
Enfermero. Servicio de Oncológica y Hematología. Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia
Ponente:
Pilar Vallés
Enfermera de la Unidad de Cuidados Paliativos del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar, Algeciras |
10.00-10.30 |
Pausa Café |
11.30-13.30 |
Taller: Investigación cualitativa en Cuidados Paliativos: Metodología y trabajos
Moderadora:
Patricia Hernández
Médico del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos del Área de Cáceres y Tesorera de la SECPAL, Cáceres
De la transcripción verbatim a la metáfora: el día de un "analista" cualitativo
Ponente:
Vinita Mahtani Chugani
Médico de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
Cuidado al final de la vida: proceso de intracción enfermera-paciente, en un hospital de agudos
Ponente:
Paula Sapeta
Enfermera. Profesora de Escola Superior de Enfermagen. Castelo Blanco. Portugal
Evaluación cualitativa de los modelos organizativos en Cuidados Paliativos
Ponente:
Vinita Mahtani Chugani
Médico de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife |
13.30-14.30 |
Comida y Recogida documentación fin de semana |
15.30-16.30 |
Hablando con el experto: Disnea
Moderador:
María Nabal
Responsable del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Arnau de Vilanova, Lleida
Ponente:
Eduardo Bruera
Jefe del Departamento de Cuidados Paliativos y Rehabilitación. MD Anderson Cancer Center. Houston, Texas. EEUU |
17.00-18.30 |
Asamblea de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos |
08.30-10.00 |
Taller: Coaching en Cuidados Paliativos
Ponente:
Blanca Porres de la Asunción
Coach ejecutivo y personal. Médico de familia, Zaragoza |
10.00-10.30 |
Pausa Café |
11.30-13.30 |
Taller: Meditación / Mindfulness para profesionales y pacientes en Cuidados Paliativos
Moderadora:
Pilar Barreto
Catedrática de Psicología. Universidad de Valencia
Ponente:
Tew Bunnag
Profesor de Meditación y T’ai Chi, y Patrono de Mercy Centre y Human Development Foundation, Bangkok. Tailandia |
13.30-14.30 |
Comida y recogida documentación fin de semana |
15.30-17.00 |
Comunicaciones orales
CO01, CO28, CO03, CO04, CO05, CO06, CO07, CO08 y CO09
Moderadores:
Alberto Meléndez
Médico de Familia. Presidente de la Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi - Arinduz
Miguel Ángel Cuervo
Médico Internista. Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario Infanta Cristina, Badajoz |
17.00-18.30 |
Taller: ¿Cómo enseñar en Cuidados Paliativos?
Moderador:
Carlos Centeno
Médico. Director del Equipo de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Lo peculiar de enseñar en cuidados paliativos
Ponente:
Gustavo de Simone
Médico del Hospital Udaondo de Buenos Aires, Profesor de la Universidad de El Salvador de Buenos Aires
Estilos de aprendizaje
Ponente:
Jaime Boceta
Médico. Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla
Bed side teaching
Ponente:
Carlos Centeno
Médico. Director del Equipo de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Cómo enseñar empatía, compasión y habilidades de comunicación en Cuidados Paliativos
Ponente:
María Die
Coordinadora, Unidad de Psico-Oncología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Profesora Asociada, Universidad Complutense, Madrid
|