Desarrollo Programa Científico



Sábado, 15 de noviembre


Auditorio

08.30-10.00

Mesa: Intervención y adaptación al diagnóstico

Moderadora:
Alicia Guerra
Médico de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas


Importancia de la coordinación
Ponente:
Cecilia Sánchez Moldes
Trabajadora Social del EAPs Las Palmas, integrante de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas         

Detección precoz de las variables de riesgo social
Ponente:
Raquel Gordillo
Enfermera, supervisora de planta de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas

Los factores sociales en el abordaje médico

Ponente:
Alicia Guerra
Médico de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas

El trabajo social en el desarrollo del proceso
Ponente:
María Ángeles Martín Sánchez
Trabajadora Social EAPS Granada, integrante de la Unidad del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

10.00-10.30

Pausa Café

10.30-11.30

Conferencia oficial: En qué hemos avanzado en el control de Síntomas

Moderador:
Miguel Ángel Cuervo
Médico Internista. Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario Infanta Cristina, Badajoz

Ponente:
Eduardo Bruera
Jefe del Departamento de Cuidados Paliativos y Rehabilitación. MD Anderson Cancer Center. Houston, Texas. EEUU

11.30-13.30

Mesa: Investigando juntos

Moderador:
Alberto Alonso

Coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Pasado, presente y futuro de la Investigación en Cuidados Paliativos en España
Ponente:

Josep Porta

Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos. Institut Català d’Oncologia. L’Hospitalet, Barcelona

Cómo medimos lo que evaluamos para investigar
Ponente:
Eduardo Bruera
Jefe del Departamento de Cuidados Paliativos y Rehabilitación. MD Anderson Cancer Center. Houston, Texas. EEUU

Investigación cooperativa
Ponente:

Carlos Centeno
Médico. Director del Equipo de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

13.30-14.30

Comida

14.30-16.00

Trabajo en Equipo”. Informe sobre el trabajo en equipo de los equipos españoles de cuidados paliativos

Moderador:  
Javier Barbero
Psicólogo adjunto. Servicio Hematología. Hospital Universitario La Paz, Madrid

Investigación sobre trabajo en equipo trabajando en equipo. La centralidad del “cómo”
Ponente:
Natalia López-Casero Beltrán
Enfermera. Hospital de Alcázar de San Juan, Castilla-La Mancha

Resultados de la Investigación sobre Trabajo en Equipo
Ponentes:
Celia Mayer
Politóloga investigadora
Javier Fernández-Cuba
Sociólogo investigador

Análisis de los datos y recomendaciones. Buenas prácticas entorno al trabajo en equipo
Ponente:
Valérie Buscemi
Psicóloga. EAPS. Granollers, Barcelona
Gloria Saavedra, 
Psicóloga Clínica. Hospital La Magdalena, Castellón

16.00-17.00

Conferencia oficial: Pasado, presente y futuro de los Cuidados Paliativos

Moderador:
Miguel Ángel Cuervo
Médico Internista. Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario Infanta Cristina, Badajoz

Ponente:
Antonio Pascual
Oncólogo. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

17.00-18.00

Acto de Clausura y entrega de premios

Sala 1

08.30-10.00

Mesa: Cuidados Paliativos en Latinoamérica: Compartir y aprender

Moderador:
Rafael Mota
Médico Especialista en Medicina Interna. Equipo de Cuidados Paliativos. Complejo Hospitalario Infanta Cristina. Badajoz. Servicio Extremeño de Salud

Cuidados Paliativos en Bolivia. Empezar nunca es fácil

Ponente:
Elizabeth Justiniano
Anestesióloga con Sub-especialidad en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos. Caja de Salud de la Banca Privada de la Ciudad de La Paz. Presidente de la Asociación Boliviana de Cuidados Paliativos, La Paz. Bolivia

Chile y Cuidados Paliativos. Asentando el futuro
Ponente:
 
Alfredo Rodriguez
Médico Familiar del Programa de Cuidados Continuos y Medicina Paliativa, Facultad de Medicina, Pontifica Universidad Católica de Chile y Director Médico Hospicio Clínica Familia, Fundación para la Dignidad del Hombre, Santiago, Chile

Formar en valores desde el respeto y la diversidad
Ponente:
 
Javier Muñoz
Médico de Familia. Unidad de Cuidados Paliativos del Centro Jesús Obrero, Ciudad de El Alto, Bolivia. Responsable de Humanización en el Servicio de Medicina Interna y Responsable de la Atención Paliativa en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la Fundación Kolping. Bolivia

10.00-10.30

Pausa Café

11.30-13.30

Mesa: Duelo como factor pronóstico en la calidad de vida

Moderador:
Marcos Gómez
Presidente de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España                   

Muerte en la sociedad actual
Ponente:
Manuel Ojeda
Jefe de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas

Abordaje del duelo como proceso normalizador  
Ponente:
Nuria Toledo
Psicóloga del EAPs de Las Palmas, integrante de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas

Influencia en el equipo terapéutico
Ponente:
Julia Frasquet
Enfermera de Interconsultas Hospitalarias de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas

Aspectos que pueden favorecer el proceso de duelo en los niños
Ponente:
Mariant Lacasta
Psicóloga, Hospital La Paz
, Madrid

13.30-14.30

Comida

14.30-16.00

Mesa: El paciente hematológico

Moderador:
Antonio Pascual

Oncólogo. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona


Experiencia de la colaboración entre servicios: consulta monográfica de atención paliativa  al paciente con mieloma múltiple
Ponente:

Josep Porta
Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos. Institut Català d’Oncologia L’Hospitalet, Barcelona

¿Es difícil la derivación precoz del paciente hematológico?
Ponente:

Josep Sarra
Médico Adjunto del Servicio de Hematología Clínica. Institut Català d’Oncologia L’Hospitalet, Barcelona

Indicaciones de la Radioterapia en el paciente hematológico
Ponente:
Ana Lucas
Médico Adjunto Servicio de Oncología Radioterápica. Institut Català d’Oncologia L’Hospitalet, Barcelona

Sala 2

08.30-10.00

Mesa: El paciente pluripatológico con necesidades paliativas: un nuevo reto, con distintas miradas

Moderador:
Carles Blay

Médico. Responsable del Programa de Prevenció i prevenció de la  cronicitat. Departament   de Salut. Pla interdepartamental d'atenció integrada social i sanitària. Generalitat de Catalunya. Director adjunto de la Càtedra Cuidados Paliativos. Universitat de Vic, Barcelona

Ponente:
Lourdes Moreno
Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

Ponente:
Carles Blay
Médico. Responsable del Programa de Prevenció i prevenció de la  cronicitat. Departament   de Salut. Pla interdepartamental d'atenció integrada social i sanitària. Generalitat de Catalunya. Director adjunto de la Càtedra Cuidados Paliativos. Universitat de Vic.

Ponente:

Jacinto Bátiz
Médico. Jefe del Área de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios de Santurce, Vizcaya

Ponente:

Paz Miguel

Enfermera. Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD). Gerencia de Atención Primaria  de Burgos

10.00-10.30

Pausa Café

11.30-12.30

Hablando con el experto sobre: Integración precoz de los Cuidados Paliativos

Moderador:
Álvaro Gándara
Médico de la Unidad de Cuidados Paliativos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid

Ponente:
José Manuel Núñez-Olarte
Unidad de Cuidados Paliativos Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid

13.30-14.30  

Comida

14.30-15.30

Hablando con el experto sobre: Innovación y regreso al futuro

Moderador:
Alberto Meléndez
Médico de Familia. Presidente de la Sociedad de Cuidados Paliativos de Euskadi - Arinduz

Ponente:
Emilio Herrera
Presidente de la Fundación New Health, Sevilla

Sala 3

08.30-10.00

Comunicaciones Orales
CO10, CO11, CO12, CO13, CO15, CO16, CO17 y CO18

Moderadores:
Álvaro Sanz
Hospital Río Ortega. Valladolid

Rocío Valentín
Enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos de Cáceres

10.00-10.30

Pausa Café

11.30-12.30

Hablando con el experto sobre: Atención psicológica en Cuidados Paliativos pediátricos

Moderadora:
María Die

Psicóloga Coordinadora, Unidad de Psico-Oncología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Profesora Asociada, Universidad Complutense, Madrid

Intervención psicológica en Cuidados Paliativos Pediátricos

Ponente:

Carola del Rincón

Psicóloga de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid

13.30-14.30 

Comida

14.30-15.30

Hablando con el experto sobre: Astenia

Moderador:
Jordi Trelis
Institut Català d'Oncologia. Direcció Assistencial. Hospital Duran i Reynals

Ponente:
Carlos Centeno
Médico. Director del Equipo de Medicina Paliativa. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

Sala 4

08.30-10.00

Comunicaciones Orales
CO19, CO20, CO21, CO22, CO23, CO24, CO25, CO26 y CO27

Moderadores:
Manuel Ojeda
Jefe de la Unidad de Medicina Paliativa del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas

Pedro Grau
Enfermero Área médica Integral Hospital Pare Jofré, Valencia

10.00-10.30

Pausa Café

11.30-13.30

Comunicaciones Orales
CO02, CO29, CO30, CO31, CO32, CO33, CO34, CO35, CO36, CO37, CO38 y CO39

Moderadoras:
MªÁngeles Olalla
Médico. Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD. Gerencia de Atención Primaria de Burgos

Cristina Garzón
Médico. Institut Català d´Oncologia, l´Hospitalet de Llobregat, Barcelona

13.30-14.30

Comida

14.30-16.30

Consenso entre asociaciones científicas  enfermeras sobre la formación y perfil especializado en Atención Paliativa

Moderadora:
Ana María Giménez Maroto
Ministerio de Sanidad , Servicios Sociales e Igualdad

Ponentes:
Presidentes o Representantes de Sociedades y asociaciones Españolas: AECPAL (Asociación de Enfermería en Cuidados Paliativos), FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria), SEEGG (Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica), AEEI (Asociación Española de Enfermería de la Infancia)