Cursos precongreso - 13 de noviembre
Cómo adaptar los servicios de cuidados paliativos actuales a la cronicidad
Sede:
Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija
Aula Antón Martín
C/ Paseo de La Habana, 70 Bis, 28036 Madrid |
 |
Cómo llegar
El Centro Universitario San Rafael se encuentra situado en el Paseo de la Habana, 70 bis, dentro del recinto del Hospital San Rafael, una zona céntrica y muy bien comunicada al lado del estadio Santiago Bernabeu.
Metro: Santiago Bernabeu, Nuevos Ministerios, Colombia, Concha Espina.
Renfe Cercanías: Nuevos Ministerios.
Autobuses: 14, 27, 40, 43, 51, 120, 126, 147, 150
Plano ubicación
cerrar
Horario: 09.00h - 14.00h
Cuota: 50€
Aforo: 50pax
Ponentes:
Carles Blay
Médico. Responsable del Programa de Prevenció i Atenció de la Cronicitat. Departament de Salut. Pla Interdepartamental d'Atenció Integrada Social i Sanitària. Generalitat de Catalunya. Director adjunto de la Cátedra Cuidados Paliativos. Universitat de Vic, Barcelona
José Espinosa
Coordinador del observatorio ‘Qualy’/CCOMS-ICO. Institut Català d’Oncologia L’Hospitalet, Barcelona
Resumen del Curso
Objetivos:
Reflexión evolutiva estratégica de adaptación de los Servicios de Cuidados Paliativos a nuevas necesidades: retos, dificultades, propuestas
Metodología:
Casos propuestos por participantes, autoevaluación cuantitativa y cualitativa, trabajo en grupos
Programa:
- Epidemiología de la atención paliativa
- Escenarios de servicios
- Experiencias
- Modelos de organización y adaptación
- Partenariados
Dirigido a:
- Líderes clínicos y organizativos de Cuidados Paliativos
- Líderes clínicos y organizativos de todo tipo de servicios
- Gestores, planificadores, expertos en calidad
cerrar

Espiritualidad al final de la vida
Sede:
Caixa Forum, Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid |
|
Cómo llegar
Atocha, línea 1
Tren de cercanías
C1, C2, C3, C4, C5, C7, C8 y C10, con parada en la estación de Atocha
Autobuses
Líneas 10, 14, 27, 34, 37 y 45 con parada en el paseo del Prado
Líneas 26, 32 y 6, con parada en la calle Atocha
Plano ubicación
cerrar
Horario: 10.00h - 14.00h
Cuota: 0€
Aforo: 300pax
Presenta:
Marc Simón
Director Corporativo del Área Social de la Fundación Bancaria “la Caixa”
Coordinador:
Enric Benito
Coordinador del Programa de Cures Pal·liatives de les Illes Balears
Ponente:
Christina Puchalski
Director, George Washington Institute for Spirituality and Health. Professor, Dept of Medicine and Health Sciences George Washington University School of Medicine Professor, Health Leadership and Management George Washington University School of Public Health
Javier Barbero
Psicólogo Adjunto Servicio Hematología. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Resumen del Curso
En Cuidados Paliativos, disponemos de modelos de acompañamiento espiritual así como, herramientas y estrategias para la evaluación de recursos y necesidades espirituales con ricas diferencias culturales.
El taller aspira a aprovechar las experiencias de Cristina Puchalski y del Grupo de Espiritualidad SECPAL para compartir la riqueza y aportaciones de distintos modelos de acompañamiento.
Para facilitar la participación de los asistentes de forma practica, se usará el formato de role-playing comentado.
Moderador: Enric Benito
Ponentes: Cristina Puchalski y Javier Barbero
Objetivos:
Compartir a través de la revisión practica de casos clínicos, diferentes modelos de acompañamiento espiritual.
Ofrecer a partir de la práctica clínica herramientas y estrategias de acompañamiento.
Metodología:
Role playing comentado de tres casos complejos.
De la observación de las intervenciones surgirán los modelos, las herramientas y las estrategias de exploración y acompañamiento a compartir con el publico.
Duración: 4 horas
cerrar

Ética aplicada al final de la vida
Sede:
Centro de Humanización de la Salud-Los Camilos
Sala: Salón Virgen de la Salud
Planta: Baja
C/ Sector Escultores, 39, 28760 Tres Cantos, Madrid |
|
Cómo llegar
Con vehículo propio: desde Madrid por la Carretera de Colmenar Viejo (M607) por la salida Tres Cantos Norte, Zona Industrial (Km 24). En el primer cruce girar a la derecha y seguir la indicación de Zona Industrial
Autobuses: desde el intercambiador de Plaza Castilla: línea 712 (parada enfrente del centro) y 713 (parada en un lateral, junto al colegio Humanitas). Conexiones desde y hasta la Terminal 4 del Aeropuerto, San Sebastián de los Reyes y Alcobendas (línea 827, que finaliiza en Canillejas) y desde Colmenar Viejo (línea 723)
Tren cercanías: desde Madrid, parada en Tres Cantos y autobús L2 (desde la misma estación) o 712 (desde la parada del Ayuntamiento)
Plano ubicación
cerrar
Horario: 10.00h 14.30h
Cuota: 50€
Aforo: 250pax
Coordinador:
Rogelio Altisent
Médico, Centro de Salud Actur Sur de Zaragoza y Profesor de Bioética. Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica. Universidad de Zaragoza
Ponente:
Rogelio Altisent
Médico, Centro de Salud Actur Sur de Zaragoza y Profesor de Bioética. Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica. Universidad de Zaragoza
Jacinto Batiz
Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios. Bilbao.
Javier Júdez
Investigador principal del Proyecto KAYRÓS-Conversaciones que ayudan.
Resumen del Curso
La bioética como disciplina académica y competencia básica de los profesionales de la salud debe ayudar a mejorar la calidad asistencial de los pacientes en fase de enfermedad avanzada y terminal integrando los valores éticos (elementos biográficos) con la técnica y la evidencia científica (elementos biológicos). En este escenario el curso se plantea tres objetivos a desarrollar en cinco horas de aprendizaje compartido:
1º Ofrecer pautas y conceptos sencillos que faciliten la toma de buenas decisiones a la cabecera del enfermo y junto a la familia.
2º Entrenar en la toma de decisiones prudentes cuando la calidad de vida es la prioridad (adecuación del esfuerzo diagnóstico y terapéutico).
3º Aprender a facilitar espacios de comunicación y de relación adecuados para explorar y respetar las preferencias de los pacientes (planificación anticipada de la asistencia) a lo largo de las distintas trayectorias de enfermedad.
El curso tendrá un enfoque multidisciplinar dirigido a profesionales y cuidadores comprometidos en los cuidados paliativos.
cerrar

Investigación cualitativa. ¿Es o no es ciencia?, esa es la cuestión
Sede:
Fundación Jiménez Díaz
Sala: Aula Magna
Planta: Entreplanta
Avda. Reyes Católicos, 2
28040 Madrid Madrid |
 |
Cómo llegar
Metro
Estación Islas Filipinas (línea 7)
Estación Moncloa (líneas 3 y 6)
Autobús
Líneas 1, 12, 44, 132 y 82 - Paradas más cercanas
Plano ubicación
cerrar
Horario: 09.30h - 13.30h
Cuota: 50€
Aforo: 100pax
Coordinador:
Vinita Mahtani
Médico. Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
Ponente:
Vinita Mahtani
Médico. Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, Santa Cruz de Tenerife
Resumen del Curso
Objetivos:
Introducción al concepto, fundamentos metodológicos y aplicabilidad de la investigación cualitativa en cuidados paliativos
Metodología:
Taller basado en presentación de los conceptos básicos y lectura reflexiva de ejemplos de publicaciones científicas del paradigma de la investigación cualitativa en el ámbito de los cuidados paliativos. Requiere de la participación activa de los asistentes.
Programa:
- Concepto de investigación cualitativa
- Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
-Técnicas de recogida de datos
- Rigor en investigación cualitativa
- Aplicabilidad de la investigación cualitativa en el ámbito específico de cuidados paliativos
Dirigido a:
- Profesionales interesados en leer, entender y/o realizar estudios de investigación cualitativa rigurosa
cerrar

Trabajo en equipo en Cuidados Paliativos
Sede:
Centro de Investigación y Docencia de la Fundación Vianorte-Laguna
Sala: Sala de Conferencias
Planta: Baja (misma planta de la entrada)
C/ Concejal Francisco José Jiménez Martín 128. 28047.
Madrid.
Junto a Metro Laguna de la línea 6. |
 |
Cómo llegar
La Fundación Vianorte-Laguna Madrid se encuentra a escasos doscientos cincuenta metros de la parada de Metro Laguna (línea 6). La línea 55 de autobuses pasa por delante del hospital. Esta línea parte de Atocha.
Otras estaciones de Metro algo más alejadas son Lucero, Batán y Casa de Campo.
Además, también se puede acceder desde la red de autobuses urbanos y cercanías.
Plano ubicación
cerrar
Horario: 09.00h - 14.00h
Cuota: 50€
Aforo: 100pax
Coordinador:
Antonio Noguera
Subdirector Médico de la Fundación Vianorte-Laguna, Madrid
Ponentes:
Antonio Noguera
Subdirector Médico de la Fundación Vianorte-Laguna, Madrid
Jaime Noguera
Consultor en Organización y Recursos Humanos
Resumen del Curso
Deminar:
Trabajo en Equipo para Unidades de Cuidados Paliativos
Este deminar (seminario/demostración) proporcionará a los participantes un mejor conocimiento de sus aptitudes como miembros de equipo, pues les permitirá analizar sus habilidades como líder y como conciliador, así como su capacidad de aportar ideas o ejecutor de proyectos.
La metodología será participativa e interactiva y potenciará la actitud positiva, flexibilidad, sentido de pertenencia y la motivación personal como miembro del también estudiaremos modelos de influencia, bloqueadores y facilitadores de la comunicación, factores de éxito en un equipo. Igualmente veremos cómo la diversidad y la inclusión permiten un crecimiento saludable del equipo. A modo de ejemplo, los participantes realizarán un role-play donde podrán aplicar y asentar lo aprendido en el deminar, y volver con compromisos de mejora concretos a su lugar de trabajo habitual.
Los participantes recibirán por correo electrónico un trabajo previo que deberán completar antes de asistir al deminar. Este trabajo no exigirá mas de 15 o 20 minutos de esfuerzo. El trabajo previo incluye un pequeño cuestionario que ayuda a identificar el perfil personal en relación con cuatro factores: conciliar, pensar, hacer y liderar.
Programa:
1. Introducción y reglas del juego
2. La actitud positiva
3. La flexibilidad en las relaciones interpersonales
4. Motivación
5. Sentido de pertenencia
6. Influencia positiva
7. Bloqueadores y facilitadores de la comunicación
8. Factores del éxito en el equipo
9. Diversidad e inclusión
10. Aprendizajes, compromisos y clausura
- “Yo no soy mi posición”: dinámica de grupo
- “El árbol”: dinámica de modificación
- M=VxE
- Ejercicio “6”
- Como me perciben en mi relación con los demás
- Modelo de influencia situacional: Energía, estilos, comportamientos observables
- Dinámica de trabajo bajo presión (30 minutos, role play)
- Discusión del caso
- Inteligencia, equipo, esfuerzo, diferenciación
- Fuentes de valor: multiformidad, diálogo y creatividad
cerrar

Para inscribirse a los Curso Precongreso, por favor pulse aquí