Estimados amigos:
Reciban un cálido saludo de la Federación Latinoamericana de Dolor (FEDELAT), de la Sociedad Española de Dolor (SED), de la Sociedad Portuguesa para estudio del Dolor (APED) y de la Asociación Costarricense de Medicina Paliativa y Medicina del Dolor (ACMPyMD).
Para la Costa Rica y para la Asociación Costarricense de Medicina Paliativa y Medicina del Dolores un honor ser la sede y organizadores del XI Congreso Latinoamericano de Dolor, VI Centroamericano y del Caribe de Dolor y Cuidados Paliativos y de la XIV Reunión Iberoamericana de Dolor en junio año 2016.
Nos es muy grato invitarlos a participar en este evento, que se constituye en el mayor encuentro de profesionales dedicados al estudio y control del Dolor y de los Cuidados Paliativos, en Centroamérica, Latinoamérica e Iberoamérica.
Cuenta con un programa científico académico que se desarrollará en tres días, donde se exponen innovadoras terapias, investigación y desarrollo de las técnicas actuales y emergentes para el alivio de los enfermos en condiciones paliativas y con dolor. Convoca a más de treinta connotados y reconocidos profesores de Cuidados Paliativos y Medicina del Dolor, de España, Portugal y Latinoamérica, quienes con su brillante trayectoria; engalanan y enriquecen la calidad de nuestro evento.
El congreso está diseñado para llevarse a cabo de la siguiente forma:
El Congreso será también ocasión para disfrutar de su estancia en Costa Rica, atractivo país que cuenta con una gran variedad de destinos ecoturísticos, con parques nacionales y áreas protegidas, que cubren alrededor de un 25% del territorio nacional, la mayor del planeta en porcentaje y que albergan una rica variedad de flora y fauna, que se estima contiene un 5% de la biodiversidad del mundo, en menos del 0.1% de la masa terrestre del planeta. Además, Costa Rica tiene numerosas playas tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe, con ambos litorales separados por solo unos cientos de kilómetros. Asimismo, los turistas pueden visitar con seguridad varios volcanes ubicados en Parques Nacionales.
Los costarricenses y muy especialmente los miembros de la Asociación Costarricense de Medicina Paliativa y Medicina del Dolor, tendremos sumo cuidado en promover se estrechen los lazos fraternos entre todos los participantes y con verdadero agrado les recibiremos con la calidez que ameritan, dando testimonio de nuestra bien ganada fama de excelentes anfitriones.
Los esperamos,
Dr. Carlos Acuña Aguilar, MSc.
Presidente del Congreso.