Comunicaciones


Normativa


  • Los resúmenes podrán enviarse sólo en castellano.
  • Las comunicaciones orales dispondrán de 8 minutos de presentación y 2 minutos de discusión.
  •  El resumen deberá estar estructurado de la siguiente manera: Introducción, Objetivos, Metodología, Resultados y Conclusiones
  •  Máximo 300 palabras. 
  •  Las abreviaturas no convencionales deberán ser explicadas. 
  •  Todos los autores deberán indicar su nombre completo y el centro en el que trabajan, aunque estos datos no podrán aparecer en el texto de la comunicación. 
  •  No es necesario incluir referencias bibliográficas. 
  •  Se debe evitar el uso de nombres comerciales de fármacos o de productos sanitarios, recomendándose el uso de nombres genéricos. 
  •  No se admitirán comunicaciones con “declaración de intenciones” sobre futuros trabajos o que constituyan meras opiniones de los autores. 
  •  La evaluación de las comunicaciones las realizará el Comité Científico del Congreso, quién decidirá sobre el formato de presentación en el caso de que ésta sea aceptada. 
  •  Todas las comunicaciones deben enviarse a través del formulario online.
    Las comunicaciones recibidas por fax o email no serán aceptadas. 
  •  Todas las comunicaciones aceptadas se publicarán en el libro de comunicaciones del congreso.
    Fecha límite de envío de comunicaciones: 31 de octubre de 2014.
  •  El primer autor y/o presentador de las comunicaciones aceptadas deberá inscribirse obligatoriamente al congreso.


Áreas temáticas

  • Eyaculación Precoz
  •  Antioxidantes en Andrología
  •  Adolescencia
  •  Reproducción en Parejas no Convencionales
  •  Disfusión Erectil
  •  Investigación Básica en Andrología: Presente y Futuro

Para enviar su comunicación, por favor, pulse aquí