Programa Académico
LUNES 1 DE JULIO
09.15 - 09.30 |
Inauguración |
09.30 -11.30 |
La residencia fiscal de las personas físicas y jurídicas: doctrina administrativa y jurisprudencia reciente. Non-doms, Exit Taxes y normas antiabuso. Juan Ignacio Fraschini. Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Montevideo. Abogado. Uruguay |
11.30 -12.00 |
Coffee Break |
12.00 -14.00 |
Cuestiones controvertidas en la interpretación y aplicación de los convenios de doble imposición internacional. Addy Mazz. Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de la República. Uruguay |
15.30 -17.30 |
Régimen fiscal y medidas de estímulo a la inversión en Centroamérica y México. Arturo Pérez Robles. Profesor de Derecho Tributario. Universidad Panamericana. Abogado. México Moderador: |
MARTES 2 DE JULIO
9:30 -11:30 |
Tributación de la deuda y el capital: conflictos de calificación y limitación de la deducibilidad de los gastos financieros. José Almudí Cid. Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid. España |
11.30 -12.00 |
Coffee Break |
12:00 -14:00 |
Tributación de cánones (regalías) y servicios técnicos. Conflictos entre el país de la fuente y el de residencia. Patent Box y otros regímenes similares. |
15:30 -17:30 |
Régimen fiscal y medidas de estímulo a la inversión en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Luis Durán Rojo. Profesor de Derecho Tributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Revista Análisis Tributario. Abogado. Perú Moderador: |
MIERCOLES 3 DE JULIO
9.30 -11.30 |
La tributación de artistas y deportistas: cambios en la jurisprudencia reciente y en el MC OCDE |
11.30 -12.00 |
Coffee Break |
12.00 -14.00 |
Tributación del trabajo. El MC OCDE y el régimen fiscal de expatriados e impatriados. María Teresa Soler Roch. Catedrática de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Alicante. España |
15.30 -17.30 |
Precios de transferencia, reestructuración empresarial e intangibles Alberto Benshimol. Profesor Titular de Derecho Tributario de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado. Caracas. Venezuela |
JUEVES 4 DE JULIO
09.30 -11.30 |
El establecimiento permanente: concepto, determinación de la base imponible y reglas de atribución de beneficios. El “authorized OECD approach”. Carolina del Campo. Inspectora de Hacienda del Estado. España |
11.30 -12.00 |
Coffee Break |
12.00 -14.00 |
El conflicto en la fiscalidad internacional: los procedimientos amistosos y la cláusula de arbitraje en los convenios para evitar la doble imposición internacional. Juan Carlos Garantón. Profesor Titular de Derecho Tributario de la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado. Caracas. Venezuela |
15.30 - 17.30 |
Asistencia mutua e intercambio de información: avances y tendencias internacionales. Amparo Grau Ruiz. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid Moderador: |
VIERNES 5 DE JULIO
9.30 -11.30 |
Mesa Redonda: La planificación fiscal de la inversión en Latinoamérica y en la Unión Europea: Regímenes Holding, Trusts, Partnerships y distribuidores. José Palacios. Secretario General de la AEDF. Miembro del Consejo Ejecutivo de la IFA. Abogado. Moderador: |
11.30 -12.00 |
Coffee Break |
12.00 -14.00 |
Mesa redonda: El abuso del Derecho en la fiscalidad internacional: la evolución internacional de las cláusulas antiabuso a través de la jurisprudencia internacional y de los recientes trabajos de la OCDE y de la UE. Ramón Falcón y Tella. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Complutense de Madrid. Abogado. España Moderador: |
14.00 - 14.30 |
Clausura del Curso. Prof. Manuel E. Tron. Presidente de la International Fiscal Association. Abogado. México |